Cine y música de la Mediateca

Categoría: BSO

Ennio: el maestro (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

Los habrá mejores, pero pocos tan prolíficos, influyentes y populares como Ennio Morricone. Con más de 400 bandas sonoras en su haber, un puñado de ellas legendarias, el italiano ocupa un lugar sobresaliente entre los compositores que deben la fama al séptimo arte.

Su muerte en julio de 2020 hizo que se multiplicaran los homenajes y recuerdos póstumos. Uno de los más interesantes es Ennio: el maestro (DVD 11372), del realizador Giuseppe Tornatore. Un documental que llegó a las estanterías de la Mediateca concluyendo el año pasado y que no dudamos en recomendarte como primera propuesta cinematográfica de este 2023.

Fiebre del sábado noche (1977)

Una simple cuestión de tiempo hace que en 2017 se celebre el 40 aniversario de un puñado de películas que, por una u otra razón, ha pasado a la historia. Una de ellas es Fiebre del sábado noche (DVD 3041).

Más de uno esbozará una sonrisa al leer este título. ¿Una cinta sobre un joven empleado de una tienda de pinturas de Brooklyn, cuya única meta en la vida es bailar los sábados en la discoteca de moda? Dicho así, no parece gran cosa. Pero si te olvidas de los prejuicios, verás que hay motivos para prestarle atención.

Once (2007)

OnceAprovechando el tirón de La ciudad de las estrellas (La la land), te proponemos un musical para este fin de semana.

Once (DVD 4743), producción irlandesa de 2007, cuenta la historia de Glenn Hansard, un cantautor callejero, y Markéta Irglová, una inmigrante checa sin trabajo estable. La música los unirá durante unos días en los que compartirán canciones y amistad.

Es una cinta sin el brillo y el glamour de Hollywood. Pero precisamente en la modestia reside su encanto. Si aún no lo has hecho, anímate a disfrutar de esta pequeña joya y de su banda sonora.

El compositor español que triunfa en Hollywood

the-night-managerNo sólo los directores españoles cosechan triunfos en la Meca del cine. El compositor Víctor Reyes ha vuelto a ser galardonado por su música para la serie Infiltrado, de la AMC. Después de que en septiembre ganara el Emmy, ahora ha sido en los Hollywood in Music Media Awards.

Se trata de uno de los acontecimientos más importantes de la industria en los Estados Unidos, ya que premia la excelencia musical para cine, TV, videojuegos, anuncios y trailers. Además, se los considera fiables para predecir los candidatos y ganadores a la mejor canción y la mejor banda sonara en los Globos de Oro y los Oscar.

James Horner

James Horner, uno de los compositores más reconocidos de su generación, con alguna de las partituras más memorables de la historia del cine reciente en su haber, ha fallecido el pasado 22 de junio a la edad de 61 años, en un accidente de avioneta en Santa Bárbara (California)

John Barry (1933-2011)

El pasado 30 de enero falleció el compositor británico John Barry. Fueron célebres sus bandas sonoras de películas como “Memorias de África”, “Bailando con lobos” o “Nacida libre” por las que incluso obtuvo la estatuilla de la Academia americana. Estas y otras muchas de sus composiciones forman parte de la Historia del Cine y de cualquier recopilación de bandas sonoras clásicas. Buena parte de las melodías de las películas de James Bond se deben a Barry, sobresaliendo la que realizó para “Diamantes para la eternidad”, incluyendo la canción interpretada por Shirley Bassey. Aparte de los clásicos ya citados, podemos destacar las composiciones para “Fuego en el cuerpo” (Lawrence Kasdan, 1981), “Cotton Club” (Francis Ford Coppola, 1984), “Cowboy de medianoche” (John Schlesinger, 1969), “La gran aventura de Robin y Marian” (Richard Lester, 1976)  y así  hasta más de cien  películas en las que tuvo alguna participación. TheEnd

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.