Cine y música de la Mediateca

Categoría: Cine Página 1 de 54

Nuevas adquisiciones en DVD

El arranque del nuevo curso académico va acompañado de novedades en la colección de DVD de la Mediateca. En su mayoría, incorporaciones de este mismo septiembre. Se trata, sobre todo, de cine español; más concretamente, del nominado y/o ganador en la última edición de los Goya. Títulos como la triunfadora As bestas y las multi premiadas Modelo 77 y Cinco lobitos; como Unicorn Wars, ganadora a la mejor película de animación; como el documental ficcionado a la memoria de María Lejárraga, pionera del feminismo en nuestro país; o como el último trabajo (La piedad) de ese «enfant terrible» del cine español actual llamado Eduardo Casanova.

Además, encontrarás la continuación de las cómicas situaciones familiares del matrimonio Verneuil en la tercera entrega de la saga Dios mío… También, dos películas que salieron con las manos vacías de los últimos premios Óscar: el biopic de Baz Luhrmann sobre Elvis Presley; y Babylon, la recreación por Damien Chazelle del desmedido Hollywood de los años 20 (¡pero el de hace un siglo!). Y, ya que hablamos de ello, por fin ponemos a tu disposición la continuación de la muy recomendable serie que Mark Cousins dedicó en 2011 a, precisamente, la historia del cine; ahora, abarcando la década que transcurre de 2010 a 2020.

Astérix animado (1967-1989)

Pensando en una última recomendación cinematográfica para el curso 2022-2023, nos acordamos de una joyita del cine de animación disponible en la Mediateca. Mejor dicho: una colección de seis películas que, por su ligereza, se ajusta perfectamente a la intención de ofrecer algo divertido, refrescante y distinto a lo habitual. Vamos, lo ideal para el verano.

Si, encima, se trata de la adaptación de un clásico del cómic, el interés es doble. Y no, no pienses en Disney/Pixar, ni en el anime japonés. Esta vez nos quedamos en Europa, más concretamente, en Francia. Y sí: hablamos de Astérix.

Star Trek: la serie original (1966-1969)

(Fuente: FilmAffinity)

Causó sensación en su momento. Y no porque batiera récords de audiencia (cosa que nunca hizo) o permaneciese largos años en antena (lo que tampoco llegó a suceder). Ni siquiera estuvo libre de trabas en su génesis, desarrollo y promoción. Sin embargo, contra todo pronóstico, Star Trek (DVD 717, 718, 723) acabó elevada a la categoría de serie de culto, apoyada en un universo cinematográfico en expansión y en un fandom incondicional. ¿Acaso seas tú trekkie?

Llega Animayo 2023

(Póster original: Ida Piotrowska. Fuente: Animayo)

Se dice rápido, pero no es fácil que un festival de animación alcance su decimoctava edición con el atractivo, la calidad y el prestigio de este. Sobre todo, si no se limita a un concurso y una entrega de premios. Un año más, Animayo aspira a ser, como su título en inglés expresa, una cumbre, una conferencia; en definitiva, un punto de encuentro internacional para la animación, los efectos visuales y los videojuegos.

C.R.A.Z.Y. (2005)

(Fuente: FilmAffinity)

Si el mes pasado trajimos a The End un disco histórico de un grupo legendario, ahora queremos hablarte de una película cuya banda sonora incluye a los dos. Y es que, precisamente, uno de los puntos fuertes de C.R.A.Z.Y. (DVD 2306) es la música de los años 60 y 70 que acompaña su metraje de casi hora y media. Pero hay más buenos motivos que hacen de ella una elección recomendable.

Cita internacional con el cine en Las Palmas de Gran Canaria

(Ilustración: Patricia Díaz. Fuente: Facebook-LPA Film Festival)

Con un diseño de cartel ya clásico, llega una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Entre el próximo viernes, 14 de abril, y el domingo 23, la capital grancanaria acoge por vigésima segunda ocasión una nutrida selección de títulos y unas cuantas actividades enfocadas a la industria cinematográfica. Una cita obligada para el público y el sector profesional, cuyas notas más destacadas te recordamos en este post.

El último duelo (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

Ocurrió hace mucho, muchísimo tiempo. Exactamente, el 29 de diciembre de 1386. El lugar: Francia. El acto: un duelo a muerte entre dos hombres. El motivo: dirimir la culpabilidad o la inocencia de uno de ellos, acusado de violar a la esposa del otro.

Partiendo de esta historia real, Ridley Scott estrenó, en 2021, El último duelo (DVD 11358), su vigésima sexta incursión en la dirección cinematográfica. Una propuesta que no es la típica peli de aventuras medievales, sino que se interroga sobre la condición femenina y las relaciones de género en una época lejana.

Óscar 2023: casi todo para «Todo a la vez en todas partes»

(Myung J. Chun/Los Angeles Times. Fuente: Los Angeles Times)

Los Óscar no serán lo que fueron y no interesarán mucho a las generaciones más jóvenes, pero continúa siendo el referente anual de la industria del cine estadounidense y, por extensión, del cine mundial. En la entrega de premios de su 95ª edición, celebrada ayer domingo (madrugada del lunes en España) en el Dolby Theatre de Los Ángeles, no hubo grandes imprevistos. Ganó de calle Todo a la vez en todas partes y la gala, sin ser brillante, deparó algunos momentos destacables. Vamos con el resumen.

La última película (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

En The End nos encanta el «cine dentro del cine». Ya sabes, esa especie de subgénero sobre el séptimo arte, su ambiente y sus entresijos, contemplado desde dentro o desde el exterior, en clave de ficción (los documentales irían aparte). La «peli del mes» de este febrero que termina, ejemplifica modestamente dicha categoría, que nos ha dejado grandes clásicos (Cautivos del mal) y actualizaciones nostálgicas (La ciudad de las estrellas).

Y es que La última película (DVD 11384), del indio Pan Nalin, puede que no esté a la altura de sus ilustres predecesoras. Pero destila amor hacia un medio de expresión que une  a millones de personas en el mundo. Y desde una perspectiva que no es la acostumbrada hollywoodiense. Basta para que te animes a verla, si todavía no lo hiciste.

«As bestas» triunfa en unos Goya entretenidos

No por esperado, el resultado de la 37ª edición de los Goya ha sido menos interesante. En la ceremonia celebrada el pasado sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, conducida por  Clara Lago y Antonio de la Torre, asistimos al triunfo de As bestas, a emotivos homenajes a quienes se fueron, a reivindicaciones políticas y sociales, a momentos muy comentados y a actuaciones que pusieron la nota musical ya imprescindible en la fiesta del cine español. Te contamos lo más destacado del evento, y resumidito, ya mismo.

Página 1 de 54

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.