Cine y música de la Mediateca

Categoría: Cine Página 1 de 53

El último duelo (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

Ocurrió hace mucho, muchísimo tiempo. Exactamente, el 29 de diciembre de 1386. El lugar: Francia. El acto: un duelo a muerte entre dos hombres. El motivo: dirimir la culpabilidad o la inocencia de uno de ellos, acusado de violar a la esposa del otro.

Partiendo de esta historia real, Ridley Scott estrenó, en 2021, El último duelo (DVD 11358), su vigésima sexta incursión en la dirección cinematográfica. Una propuesta que no es la típica peli de aventuras medievales, sino que se interroga sobre la condición femenina y las relaciones de género en una época lejana.

Óscar 2023: casi todo para «Todo a la vez en todas partes»

(Myung J. Chun/Los Angeles Times. Fuente: Los Angeles Times)

Los Óscar no serán lo que fueron y no interesarán mucho a las generaciones más jóvenes, pero continúa siendo el referente anual de la industria del cine estadounidense y, por extensión, del cine mundial. En la entrega de premios de su 95ª edición, celebrada ayer domingo (madrugada del lunes en España) en el Dolby Theatre de Los Ángeles, no hubo grandes imprevistos. Ganó de calle Todo a la vez en todas partes y la gala, sin ser brillante, deparó algunos momentos destacables. Vamos con el resumen.

La última película (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

En The End nos encanta el «cine dentro del cine». Ya sabes, esa especie de subgénero sobre el séptimo arte, su ambiente y sus entresijos, contemplado desde dentro o desde el exterior, en clave de ficción (los documentales irían aparte). La «peli del mes» de este febrero que termina, ejemplifica modestamente dicha categoría, que nos ha dejado grandes clásicos (Cautivos del mal) y actualizaciones nostálgicas (La ciudad de las estrellas).

Y es que La última película (DVD 11384), del indio Pan Nalin, puede que no esté a la altura de sus ilustres predecesoras. Pero destila amor hacia un medio de expresión que une  a millones de personas en el mundo. Y desde una perspectiva que no es la acostumbrada hollywoodiense. Basta para que te animes a verla, si todavía no lo hiciste.

«As bestas» triunfa en unos Goya entretenidos

No por esperado, el resultado de la 37ª edición de los Goya ha sido menos interesante. En la ceremonia celebrada el pasado sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, conducida por  Clara Lago y Antonio de la Torre, asistimos al triunfo de As bestas, a emotivos homenajes a quienes se fueron, a reivindicaciones políticas y sociales, a momentos muy comentados y a actuaciones que pusieron la nota musical ya imprescindible en la fiesta del cine español. Te contamos lo más destacado del evento, y resumidito, ya mismo.

Nuestra Aula de Cine cumple 20 años. Y Filmoteca Canaria estrena ciclo

Además de las plataformas de streaming, de acudir a las salas comerciales, o de llevarte en préstamo los DVD de la Mediateca, hay otras vías para disfrutar del buen cine a nivel local. Festivales, asociaciones e instituciones ofrecen a lo largo del año ciclos y proyecciones individuales, para todos los gustos, a precios económicos o gratis.

Por razones de tiempo y espacio, The End no puede hacerse eco de todas las propuestas (por ejemplo, la continuación de la interesantísima temporada 2022-2023 de Colón Cinema, de la Asociación de Cine Vértigo). Pero no queremos dejar pasar la ocasión sin recomendarte la programación, de aquí a diciembre, del Aula de Cine de la ULPGC (este año celebra su 20 aniversario), ni el primer ciclo del año de Filmoteca Canaria, que empieza mañana mismo.

Ennio: el maestro (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

Los habrá mejores, pero pocos tan prolíficos, influyentes y populares como Ennio Morricone. Con más de 400 bandas sonoras en su haber, un puñado de ellas legendarias, el italiano ocupa un lugar sobresaliente entre los compositores que deben la fama al séptimo arte.

Su muerte en julio de 2020 hizo que se multiplicaran los homenajes y recuerdos póstumos. Uno de los más interesantes es Ennio: el maestro (DVD 11372), del realizador Giuseppe Tornatore. Un documental que llegó a las estanterías de la Mediateca concluyendo el año pasado y que no dudamos en recomendarte como primera propuesta cinematográfica de este 2023.

Más incorporaciones de DVD a la Mediateca

Ahora sí. Cerramos el año en The End con la lista de las últimas incorporaciones en formato DVD de la Mediateca. Son 26 ejemplares procedentes de compras y donaciones, de distintas épocas, temáticas y géneros, que vienen a completar nuestro fondo, ya de por sí variado.

Igual encuentras la última remasterización de un clásico del Western (La diligencia), que una coproducción indo-estadounidense-francesa (La última película), o lo más reciente del iraní Asghar Farhadi (Un héroe); títulos que triunfaron (Otra ronda, Drive My Car) o sonaron (Una joven prometedora, Belfast, Licorice Pizza) en las apuestas de los Óscar en los últimos dos años; una peli de aventuras de serie B ochentera (El señor de las bestias); una Palma de Oro en Cannes (Titane), junto a cine español con tintes fantásticos (Tres); un drama sobre el Holocausto (El informe Auschwitz), que una de vikingos (El hombre del Norte); y cine ucraniano (Anton, su amigo y la revolución rusa) al lado de la última animación de Ari Folman (Dónde está Anne Frank).

Con esto, y alguna cosilla más, tienes donde elegir qué ver durante las dos semanas de descanso que se avecinan. Para más información, haz clic en las imágenes.

Una peli y un disco para acabar el 2022

(Imagen de Couleur en Pixabay)

Bueno, pues toca post navideño. Ya sabes, el correspondiente a ese periodo de descanso, ocio y excesos que sirve de excusa para reencontrarse con la familia y las amistades, recapitular lo vivido durante el año que termina y hacer una lista de propósitos para el venidero, aparte de pillar unos kilos de más. Y, por qué no, para disfrutar de cine y música más o menos relacionada con la temporada. Aquí va nuestra doble y muy dispar propuesta del 2022.

El cuento de la princesa Kaguya (2013)

(Imagen: FilmAffinity)

El nombre de Isao Takahata no dirá mucho al gran público. Pero, si te gusta el cine de animación y, más concretamente, el japonés, lo ubicarás sin dificultad como uno de los históricos del género. Antes de su muerte en 2018, ejerció como director, productor, guionista, asistente de dirección y hasta director musical, en casi cuarenta títulos para televisión y cine, algunos de ellos emblemáticos.

Este mes recomendamos el que fue su octavo y último trabajo en la dirección. Un hermoso largometraje titulado El cuento de la princesa Kaguya (DVD 11351).

Trío de pelis para Halloween

(Imagen de Freepik)

Halloween está al caer y, por cuarto año consecutivo, The End acude a la cita. Mientras en las salas de los cines se proyecta desde hace unos días la última entrega (o así la anuncian) de la famosa saga de John Carpenter, aquí te dejamos tres títulos de distintas épocas y estilos, pero todos recomendables. ¿Te animas?

Página 1 de 53

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.