Dentro de las actividades del Ágora de los Derechos Humanos organizadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, la Biblioteca de la Universidad participa con una muestra documental durante los días 1 al 19 de diciembre. Hemos reunido música y películas con temas relacionados con la pena de muerte, los derechos de las mujeres y de los niños, la libertad de expresión, los derechos al trabajo y a la salud, los derechos de los enfermos mentales y los discapacitados, la esclavitud y el racismo, el derecho a la intimidad, los abusos de poder, etc. Están en el expositor de novedades, junto a la entrada del edificio de la Biblioteca General, para llevárselas en préstamo. TheEnd
Categoría: Colaboraciones
Nos ha llegado esta información, que compartimos con ustedes, de la proyección en la Plaza de Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria de la película documental: ¿No queríais saber por qué las matan? Por nada (2009), dirigida por Mercedes Fernández-Martorell. Con motivo del Día internacional contra la violencia de género (25 de noviembre) desde El Patio de las Culturas y la Asamblea de Guanarteme y esta vez acompañadas de la Unión de Juventudes Comunistas nueva sesión de Cine en la Plaza. Está basada en hechos reales, a partir de un trabajo de campo en el que se concreta qué les sucede a los hombres para maltratar a sus parejas. Los personajes están representados por actores. En ella, se ve como dos antropólogas, Mercedes y Candela, realizan un trabajo de campo sobre hombres declarados culpables de maltrato a sus parejas. En un bar entrevistan a estos hombres y van descubriendo las razones por las que maltratan o matan a las mujeres que, según ellos, más quieren. Martes 2 de DICIEMBRE a las 19.30 h en la Plaza del Pilar de Guanarteme. TheEnd
Con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) y en el marco de la Semana Universitaria de la Erradicación de la Pobreza (13 al 17 de octubre), la Biblioteca Universitaria colabora con una muestra y selección de películas en formato DVD con el denominador común de la pobreza, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicarla. De las películas seleccionadas destacamos estos títulos:
* 14 kilómetros (España, 2007) de Gerardo Olivares, Premio a la Mejora Película en la Seminci de Valladolid. Narra el drama de la inmigración de los africanos que intentan llegar a Europa atravesando el Sahara. Duro relato contra la falta de sensibilidad de occidente y las mafias del tráfico ilegal de las personas.
* Las tortugas también vuelan (Irán, 2004) de Bahman Ghobadi, Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de San Sebastián. Relato escalofriante y doloroso de los habitantes de un campo de refugiados del Kurdistán iraquí, pendientes del inminente ataque bélico de los americanos, la historia de los niños que conviven en el campo de regugiados es de una belleza sobrecogedora.
* Frozen River (Estados Unidos, 2008) de Courtney Hurt, cine independiente que narra la historia de dos mujeres que traman pasar ilegalmente inmigrantes de Canadá a Estados Unidos a través del río helado Saint Lawrence. Visión amarga de la pobreza en el país más desarrollado de la tierra. Premio a la Mejor Película en el Sundance Film Festival. TheEnd
Para aquellos que disfrutan de la naturaleza y del surf aquí les dejamos con este enlace del Canarias Surf Film Festival, que se celebrará del 27 de septiembre al 24 de noviembre. Primer festival de cine dedicado al surf y que se desarrollará en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Tendrá proyecciones de largometrajes y cortos además de exposiciones y actuaciones musicales. Las proyecciones en Gran Canaria serán en el salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado (Campus universitario del obelisco en Las Palmas).
Les dejamos con el hawaiano Garrett McNamara surfeando esta ola impresionante en Nazaré, Portugal. TheEnd
Hoy celebraríamos el 93 cumpleaños de Saul Bass, uno de los grandes diseñadores gráficos de la industria de Hollywood. Estudió en Nueva York con Gyorgy Kepes, antiguo colaborador de Lászlo Moholy-Nagy, éste fue artista de las vanguardias de principios del siglo XX, profesor y teórico de la Bauhaus alemana. Bass se trasladó a California (Los Angeles) en 1946, creando su propio estudio de diseño y colaborando con importantes producciones de Hollywood. Les dejamos con el trabajo de Saul Bass en West Side Story (1961) de Robert Wise y Jerome Robbins. TheEnd
Dentro de las actividades del Ágora de los Derechos Humanos organizadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, hoy 10 de diciembre, la Biblioteca de la Universidad participa con la muestra Cine y derechos humanos durante la semana del 10 al 14 de diciembre. Hemos reunido películas con temas relacionados con la pena de muerte, los derechos de las mujeres y de los niños, la libertad de expresión, los derechos al trabajo y a la salud, los derechos de los enfermos mentales y los discapacitados, la esclavitud y el racismo, el derecho a la intimidad, los abusos de poder, etc. Son películas que están en el expositor de novedades junto a la entrada del edificio de la Biblioteca General para llevárselas en préstamo. TheEnd
Uno de los más importantes pioneros del cine fantástico en su época muda, que trabajó en dos de las productoras más fuerte del cine europeo: Pathé Frères en París e Itala Films en Turín, colaborando en dos películas fundamentales del cine mudo: Cabiria (1914) de Giovanni Pastrone y Napoleón (1927) de Abel Gance, como experto en trucajes y como operador de cámara. Contribuyó a crear en Barcelona una productora, distribuidora y salas de cine que fueron extendiéndose por el territorio español. Su habilidad y dominio de la técnica cinematográfica, su imaginación y creatividad le ayudaron a adaptarse a los cambios del lenguaje cinematográfico y de los gustos del público. Nos alegramos de comentarles que hemos recibido una edición en DVD del cine de Segundo de Chomón, edición cuidada y realizada con la colaboración de numerosas filmotecas y archivos, que han contribuido a esta colección de 31 títulos de este cineasta fantástico. TheEnd