Cine y música de la Mediateca

Categoría: General Página 1 de 44

De vuelta y… ¡Arrancamos!

A punto de empezar el nuevo curso académico, The End regresa de las vacaciones con energías renovadas y muchas ganas de seguir compartiendo buen cine y buena música contigo. Ya sabes que nuestro propósito nunca ha sido competir con las revistas, los blogs y los canales especializados, que disponen de una dedicación y unos medios muy superiores a los nuestros. Pero sí que nos gusta comentar algunas noticias relevantes, traer curiosidades que puedan ser de tu interés, y, sobre todo, dar a conocer el variado fondo cinematográfico y musical de la Mediateca.

Y vamos allá con algunas notas destacadas del verano y de la actualidad.

Noticias de cine

Apenas quedan dos semanas para la apertura del curso universitario. Será el momento en que  The End retome su pulso habitual. Antes, queremos compartir contigo una ráfaga de noticias que han sido, están siendo y, en breve, serán actualidad del séptimo arte.

El Cine retorna a las salas

Hace un par de semanas, comentando el impacto del COVID-19 en la industria cinematográfica, mencionamos el complicado porvenir de las salas de exhibición, cerradas desde la proclamación del estado de alarma sanitaria en marzo. Expresamos entonces dudas sobra la continuidad de un sector problemático al que la crisis actual amenaza seriamente.

Pues bien. Las sombras comienzan a disiparse, aunque todavía es pronto para obtener una respuesta definitiva. Estos últimos días se da por hecho la reapertura de las salas a partir del 26 de junio (la fecha que se barajaba desde mayo); es decir, el primer fin de semana siguiente al final de la última prórroga del estado de alarma y momento en que la mayoría del territorio nacional, si no todo él, habrá alcanzado la fase 3 de la desescalada. Te damos las claves de esta vuelta.

El Cine en tiempos de Coronavirus

La crisis cultural motivada por la pandemia del COVID-19, está afectando al cine irremediablemente. Al cierre de las salas se suma la paralización del sector productivo, con cancelaciones –o retrasos sin fecha- de proyectos y el parón de los rodajes en curso. Es verdad que las plataformas digitales viven su mejor momento, pero hasta su oferta corre el riesgo de agotarse. De ahí, la urgencia en adaptarse a la dichosa «nueva normalidad».

Cine on line diferente (y gratis)

El arte y la cultura se están adaptando a marchas forzadas a la situación excepcional por la que atravesamos. El cine, como la música, cuenta con la ventaja de disponer ya de un consolidado mercado de distribución en streaming. De hecho, en las dos últimas semanas la oferta se ha multiplicado, por lo que tienes mucho y bueno donde elegir.

Pero si te apetece descansar de los ultimísimos estrenos y de las series de las grandes plataformas, quizá sea el momento de revisitar los clásicos de la época heroica del cine, o de adentrarte en la producción española de los últimos años. En ese caso, te dejamos dos opciones muy distintas, pero igual de interesantes… y gratuitas.

¡Adiós, verano! ¡Hola, novedades!

Con el fin de las vacaciones de verano, la actividad académica regresa a la ULPGC y, con ella, nuestro blog de cine y música. Te damos la bienvenida si es la primera vez que nos visitas, y un «¡Hola de nuevo!» si nos sigues de otras temporadas. Cualquiera que sea tu caso, en The End encontrarás, como siempre, comentarios y propuestas relacionadas con el séptimo arte y el mundillo musical.

Todavía estamos calentando motores. ¿Repasamos algunas noticias que nos dejaron agosto y lo que va de septiembre? ¿Echamos un vistazo rápido a lo que nos aguarda hasta diciembre?

Nueva edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas

El 19º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, arranca el próximo viernes con el pase del film Gloria Bell, del chileno Sebastián Lelio (Una mujer fantástica). Será la inauguración de un certamen que se prolongará hasta fin de mes y que nos trae, como siempre, una interesante propuesta audiovisual.

Novedades en DVD (Marzo 2019)

Después del largo paréntesis navideño y carnavalero, se incorpora a la Mediateca una primera tanda de novedades en DVD. Entran un par de series nuevas (Better Call Saul y La peste) y la temporada que nos faltaba para completar el Sherlock de Benedict Cumberbatch. Además, dos películas animadas (el anime japonés A Silent Voice y la francesa El malvado lobo feroz); alguna cosilla de terror (Hereditary), fantasía (la primera entrega de Animales fantásticos y dónde encontrarlos), superheroínas (Wonder Woman) y antihéroes (Deadpool 2, Venom); cine francés (Dos mujeres, Las guardianas, Nos vemos allá arriba); dramas románticos (La montaña entre nosotros, En la playa de Chesil, Mary Shelley), de cocina (El repostero de Berlín) y tragicómicos (Tully). También hay cabida a denunciar el racismo australiano de hace un siglo (Sweet Country). Añade unos cuantos títulos sobre genios de la pintura (Renoir: admirado y denigrado, Vicent van Gogh: una nueva mirada, Egon Schiele) y la música (Whitney). Y no olvides la agradable sorpresa que supuso Carmen y Lola en los pasados Goya.

Pincha aquí o en la imagen del encabezado para ver las carátulas y el número currens con que solicitar el o los DVD que más te interesen. Como es habitual, dispones del enlace a las Últimas adquisiciones en la barra lateral del blog.

Dos visiones de la mujer en el cine: ‘Madame Curie’ (1943) y ‘Figuras ocultas’ (2016)

El lema del Día Internacional de la Mujer 2019 («Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio«), nos recuerda, entre otras cosas, el papel que las mujeres desempeñan en el desarrollo científico y tecnológico de la Humanidad. Un papel muchas veces negado, oculto o minusvalorado, y siempre con el lastre de los estereotipos de género.

El cine, al fin y al cabo un medio de expresión artística y social, alimenta esos clichés, a la vez que debiera ser una herramienta del cambio. Hoy te mostramos dos ejemplos de cómo Hollywood ha abordado el tema en épocas muy diferentes. Uno es un clásico centrado en una personalidad de talla internacional, mientras que el otro se basa en tres figuras casi anónimas.

Noticias de la Berlinale y el Aula de Cine

Este último sábado se entregaron los premios de la Berlinale, uno de los festivales europeos de cine con mayor proyección y prestigio, junto a los de Cannes o Venecia, y el que cierra la temporada de grandes premios antes de la cita de los Óscar.

Por otra parte, el Aula de Cine de la ULPGC está inmersa en su segundo semestre de proyecciones de este Curso, como siempre con una oferta cinematográfica de alto nivel.

Aquí puedes informarte brevemente de ambas noticias.

Página 1 de 44

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.