Cine y música de la Mediateca

Categoría: La peli del mes Página 1 de 5

El último duelo (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

Ocurrió hace mucho, muchísimo tiempo. Exactamente, el 29 de diciembre de 1386. El lugar: Francia. El acto: un duelo a muerte entre dos hombres. El motivo: dirimir la culpabilidad o la inocencia de uno de ellos, acusado de violar a la esposa del otro.

Partiendo de esta historia real, Ridley Scott estrenó, en 2021, El último duelo (DVD 11358), su vigésima sexta incursión en la dirección cinematográfica. Una propuesta que no es la típica peli de aventuras medievales, sino que se interroga sobre la condición femenina y las relaciones de género en una época lejana.

La última película (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

En The End nos encanta el «cine dentro del cine». Ya sabes, esa especie de subgénero sobre el séptimo arte, su ambiente y sus entresijos, contemplado desde dentro o desde el exterior, en clave de ficción (los documentales irían aparte). La «peli del mes» de este febrero que termina, ejemplifica modestamente dicha categoría, que nos ha dejado grandes clásicos (Cautivos del mal) y actualizaciones nostálgicas (La ciudad de las estrellas).

Y es que La última película (DVD 11384), del indio Pan Nalin, puede que no esté a la altura de sus ilustres predecesoras. Pero destila amor hacia un medio de expresión que une  a millones de personas en el mundo. Y desde una perspectiva que no es la acostumbrada hollywoodiense. Basta para que te animes a verla, si todavía no lo hiciste.

Ennio: el maestro (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

Los habrá mejores, pero pocos tan prolíficos, influyentes y populares como Ennio Morricone. Con más de 400 bandas sonoras en su haber, un puñado de ellas legendarias, el italiano ocupa un lugar sobresaliente entre los compositores que deben la fama al séptimo arte.

Su muerte en julio de 2020 hizo que se multiplicaran los homenajes y recuerdos póstumos. Uno de los más interesantes es Ennio: el maestro (DVD 11372), del realizador Giuseppe Tornatore. Un documental que llegó a las estanterías de la Mediateca concluyendo el año pasado y que no dudamos en recomendarte como primera propuesta cinematográfica de este 2023.

Una peli y un disco para acabar el 2022

(Imagen de Couleur en Pixabay)

Bueno, pues toca post navideño. Ya sabes, el correspondiente a ese periodo de descanso, ocio y excesos que sirve de excusa para reencontrarse con la familia y las amistades, recapitular lo vivido durante el año que termina y hacer una lista de propósitos para el venidero, aparte de pillar unos kilos de más. Y, por qué no, para disfrutar de cine y música más o menos relacionada con la temporada. Aquí va nuestra doble y muy dispar propuesta del 2022.

El cuento de la princesa Kaguya (2013)

(Imagen: FilmAffinity)

El nombre de Isao Takahata no dirá mucho al gran público. Pero, si te gusta el cine de animación y, más concretamente, el japonés, lo ubicarás sin dificultad como uno de los históricos del género. Antes de su muerte en 2018, ejerció como director, productor, guionista, asistente de dirección y hasta director musical, en casi cuarenta títulos para televisión y cine, algunos de ellos emblemáticos.

Este mes recomendamos el que fue su octavo y último trabajo en la dirección. Un hermoso largometraje titulado El cuento de la princesa Kaguya (DVD 11351).

Häxan (1922)

(Fuente: FilmAffinity)

El 18 de septiembre de hace cien años, se estrenaba en Suecia un curiosa película, mitad documental, mitad ficción. Un relato sobre la brujería a cargo de Benjamin Christensen que hoy, pasado un siglo, conserva muchos puntos de interés para quien, como tú, sabe disfrutar del buen cine con independencia de cuándo haya sido rodado.

Hoy, en una nueva entrega de la sección «La peli del mes», el mundo de la brujería según Häxan (DVD 8074/8207).

Queens de cine

Ni hecho aposta hubiera salido tan redondo. Once días después del fallecimiento de Isabel II, y justo hoy que se escenifica su funeral y entierro, publicamos este post, sugerido, precisamente, por la desaparición de la reina de más largo reinado en la historia del Reino Unido. Pero, en lugar de presentarte una retrospectiva cinematográfica de su figura, nos ha parecido oportuno extenderla a sus predecesoras en el cargo, e, incluso, ir un poco más allá, como comprobarás si continúas leyendo.

De esta manera, un tanto forzada por las circunstancias, ahondamos en una idea que exploramos en 2015. Y, de paso, inauguramos la sección «La peli del mes» de este curso.

10 pelis para el verano 2022

(Imagen: Pixabay)

Diez por una. En el penúltimo post del curso, volvemos a recomendarte una decena de películas que podrían interesarte de cara a las vacaciones de verano. Todas tienen en común la referencia, literal o metafórica, a esta estación del año en el título, en la temática o en ambas cosas. Son mayoría las estrenadas en este siglo XXI; las que no, hace tiempo que se reconocen como clásicos del cine nórdico, italiano y francés.

Una vez hecha la selección, caímos en la cuenta de que abundan los dramas y las historias de despertares sentimentales y sexuales. Claro que esto último no debería sorprenderte, porque el descubrimiento y la experimentación de los sentidos y las emociones (no necesariamente precoces) tradicionalmente se asocian con la temporada veraniega. Por otra parte, podríamos haber añadido algún filme de suspense o terror, pero mejor será que lo reservemos para Halloween.

En cualquier caso, diez pelis recomendables, cada una dentro de su estilo. Pinchando en las imágenes, encontrarás un breve comentario y el número de DVD por el que debes solicitarlas en la Mediateca.

El congreso (2013)

No hace mucho, prometimos traer por aquí la adaptación de un relato de Stanislaw Lem. Una película que, sin haber suscitado el elogio unánime del público y de la crítica, interesa a amantes de la ciencia ficción. Si tú lo eres y nunca la has visto, tienes una cita obligada, aunque solo sea por esta vez. Incluso si lo tuyo no es la animación, podrías encontrar motivos para darle una oportunidad.

Cualquiera que sea tu caso, este mes te recomendamos El congreso de Ari Folman (DVD 9991).

La caja (2006)

Aunque de unos años a esta parte Canarias se ha convertido en plató de rodaje para producciones cinematográficas españolas, europeas y norteamericanas, siguen siendo pocas las historias ambientadas aquí. Todavía menos, aquellas de autoría netamente isleña.

Por eso, es un grato deber dedicar nuestro espacio mensual a un filme que no solo adapta la novela de un escritor canario: también lo son su director y su productor. Por si fuera poco, esa novela es la propuesta del librofórum del Club de Lectura de la Biblioteca Universitaria que está al caer. Sí, hoy traemos a The End La caja (DVD 1818).

Página 1 de 5

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.