Cine y música de la Mediateca

Categoría: Para el fin de semana… Página 1 de 14

Grease (1978)

Entre las películas que celebran aniversario este año, seguramente ninguna sea tan popular y recordada como la que hoy nos sirve de última propuesta para el fin de semana. Una cinta que sigue pasándose regularmente en la televisión. Que se acaba de reeditar, restaurada, en diversos formatos y calidades, con final alternativo y demás extras. Que, incluso, ha regresado a las carteleras con motivo de su 40 cumpleaños. Y que, a pesar del tiempo transcurrido, se resiste a envejecer.

Para que te des un baño de nostalgia, o te partas de risa con la peli que entusiasmó a tus padres (o abuelos); para ti, tengas la edad que tengas: Grease (DVD 3307).

J. R. R. Tolkien en el cine (1)

Tolkien en 1967

Pocos apellidos hay, en la historia de la literatura universal, tan reconocibles como el de Tolkien. Si le anteponemos las iniciales J. R. R., pocas personas dudarán de la identidad del personaje. Pero si, después de añadir que es el autor de El hobbit y El señor de los anillos, sigues sin caer en la cuenta, necesitas leer este post urgentemente.

Desde el 1 de este mes, y hasta el 28 de octubre, Oxford acoge la exposición Tolkien: Creador de la Tierra Media. No dudes en visitarla si este verano te das un salto a Inglaterra. Al resto siempre nos quedará el cine para aventurarnos en el mundo de fantasía nacido de la mente de John Ronald Reuel Tolkien.

This is Spinal Tap (1984)

Cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock, conmemorando el Live Aid, aquel mítico mega concierto de 1985 que reunió, en dos escenarios simultáneos (Londres y Filadelfia), a las principales bandas y artistas de ambas orillas del Atlántico para recaudar fondos a beneficio de los países azotados por el hambre en África. Fue la demostración de que la música rock podía ser comprometida, además de ruidosa y portadora de un mensaje provocador (ya sabes: sexo, drogas y rocanrol).

Es verdad que el género también tiene cosas que mueven a la risa. Y por ahí va nuestra propuesta para el fin de semana. Bastará con un título: This is Spinal Tap (DVD 942), la historia de un grupo de rock que te hará soltar más de una carcajada.

Las películas de mi vida (2016)

El cine, al igual que la música, es una fábrica de recuerdos. Recuerdos, por definición, impregnados de subjetividad y, a menudo, de nostalgia. Sin embargo, si se acompañan del saber cinéfilo, aumenta su valor a ojos de quienes somos simples espectadores. Lo puedes comprobar este fin de semana viendo la última producción de Bertrand Tavernier: Voyage à travers le cinéma français, apropiadamente traducida en España como Las películas de mi vida (DVD 10587).

West Side Story (1961)

Hoy, solsticio de verano, es el Día de la Música. Para ser exactos, es la Fiesta de la Música. Sí, existe un Día Internacional de la Música que cae el 1 de octubre, pero aún no tiene reconocimiento unánime. De manera que este 21 de junio conmemoramos una iniciativa francesa de 1976 que luego adoptaron la Unión Europea (Fiesta Europea de la Música), Estados Unidos y otros países.

Y como el cine normalmente no se concibe sin música, The End se suma a la fiesta con el género cinematográfico que mejor combina ambas artes. Lo hace con una película que marcó época: West Side Story (DVD 6536, 6537), musical de 1961 con partitura de Leonard Bernstein.

La música nunca se detuvo (2011)

¿No te ha pasado nunca escuchar una canción y trasladarte inmediatamente a una época, un año o una fecha concreta de tu vida? Pues eso también es lo que le sucede al protagonista de nuestra propuesta para este fin de semana. Con la diferencia de que, en su caso, no es un viaje nostálgico: en su mente, el tiempo se ha detenido en un eterno ayer. De esto y de mucho más trata La música nunca se detuvo (DVD 9713), primera y -hasta ahora- última película de Jim Kohlberg.

Lo que hacemos en las sombras (2014)

En la historia del cine ha habido vampiros para todos los gustos y colores. Pero, que sepamos, la combinación que nos trae la película de este fin de semana es única: un trío de chupasangres neozelandeses, que comparten piso en un caserón de un barrio residencial y procuran adaptarse a la vida moderna. Su rutina se ve alterada cuando transforman a un «invitado» a cenar en otro no muerto y tienen que enseñarle de qué va eso de la (no) vida en las Tinieblas…

Zona hostil (2017)

El estreno de una película de guerra española es algo tan inusual que, cuando ocurre, se convierte casi en un acontecimiento. La industria no apuesta mucho por el género; tampoco el público, pese a ser menos renuente a acudir a las salas cuando se trata de una producción de Hollywood. Se suele destacar su mayor calidad frente a lo nacional, lo que no siempre es cierto. Y es que, aún sin contar con los medios del gigante americano, hay más de un trabajo digno de mención. Como el que hoy proponemos para el fin de semana: Zona hostil (DVD 10773).

Deadpool (2016)

(Fuente: FilmAffinity)

Un antihéroe con incontinencia verbal. Dotado de un sentido del humor oscuro y retorcido. Que reparte tiros y tortas a diestro y siniestro. Que no deja vivo ni al apuntador. Ríete del sarcasmo de Iron Man, ríete de los monólogos de Spiderman. Olvídate del hombre de acero, del hombre murciélago, o de cualquier personaje de la franquicia Vengadores. Nadie alcanza el nivel de este individuo que viste de rojo para evitar el problema de las manchas de sangre. Su nombre: Deadpool (DVD 10516). Su misión: hacerte pasar un buen rato este fin de semana.

¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)

Además de incorporar los estrenos más importantes del año, la Mediateca siempre está atenta a completar su colección de clásicos. Entendiendo «clásico» en el sentido estricto (hasta mediados del siglo XX); pero, también, como aquella obra que, con independencia de la nacionalidad o la fecha, haya dejado huella en la historia del cine. Precisamente, la propuesta de este fin de semana, aunque producida en 1966, es una novedad en nuestras estanterías merecedora de figurar en tu lista de imprescindibles: ¿Quién teme a Virginia Woolf? (DVD 10845).

Página 1 de 14

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.