De regreso de las vacaciones navideñas, retomamos nuestras propuestas cinematográficas con una de las últimas incorporaciones a la Mediateca. No una película de ficción, sino un documental que se estrenó en diciembre de 2019 para conmemorar el bicentenario de una institución cultural emblemática de nuestro país. Un recorrido por el arte y el pasado, de la mano de Pintores y reyes del Prado (DVD 11221).
Etiqueta: Arte
¿Te gustaría viajar en el tiempo y revivir la historia de un gran país? ¿Pasear por las salas de uno de los mayores museos del mundo sin moverte del sillón? ¿Y poder hacerlo disfrutando de una película de 95 minutos rodada en una sola toma continua? Pues esas tres cosas están al alcance de tu mano gracias a El arca rusa (DVD 1428).
Son las 12:30 del 23 de diciembre de 2001. Un numeroso equipo de producción (22 asistentes de dirección, 50 técnicos de luces, etc.) liderado por Aleksandr Sokúrov se dispone a filmar, en un único plano secuencia y atravesando 33 habitaciones del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), a los casi 2.000 actores y extras reunidos para la ocasión. Han ensayado y cuidado hasta el mínimo detalle. A pesar de ello, los tres primeros intentos fracasan. Es una carrera contrarreloj, ya que el Museo sólo ha concedido un día de rodaje. A la cuarta será la definitiva, o habrá que cancelar el proyecto.
Lienzo, óleo y pincel. Estos son los elementos en común que comparten las películas de grandes pintores como Renoir o Toulouse-Lautrec, películas que han llegado recientemente a tu Mediateca.
En Renoir (2012) el famoso pintor francés, un anciano aquejado de artritis y atormentado por la muerte de su esposa, conocerá a una joven de la que se enamorará y a la que convertirá en su modelo. También se enamorará Toulouse-Lautrec cuya historia de amor la podremos ver en la película Toulouse-Lautrec (1998).
Hoy hace 150 años del nacimiento del pintor y dibujante Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), el pintor de Montmartre, del París más bohemio, el pintor que retrató las cabareteras, los bares y los bebedores de absenta, los burdeles y los circos. Nadie como él supo retratar la bohemia de finales del sglo XIX en París. Tuvo relación con pintores como Van Gogh y Degas, su pintura era especialmente de interiores, de los locales de las noches parisinas: el Moulin Rouge, el Mirliton, el Moulin de la Galette y Le Chat Noir.
John Huston rodó en 1952 Moulin Rouge con Jose Ferrer, Zsa Zsa Gabor, Colette Marchand, Peter Cushing y Christopher Lee como intérpretes. Narra la biografía del pintor de origen aristocrático en el París bohemio de los cabarets, donde se bebe la vida, retrata a las bailarinas y los personajes de las noches. Una película de gran vitalidad, con escenas de cabaret realmente llena de ritmo y música, con rápidos flashbacks en los que Huston nos va contando su infancia y juventud, los problemas con su enfermedad. La fotografía de Oswald Morris refleja muy bien los ambientes y los colores de sus pinturas. Jose Ferrer está fantástico en el papel del pintor. La película está en la Biblioteca y la recomendamos como buen cine y biopic de uno de los grandes de la Historia del Arte. No se la pierdan. TheEnd
Las películas de robos de obras de arte han sido una constante a lo largo de la historia del cine. Hemos destacado algunos títulos en los que la intriga es la nota predominante. En 1964 se rodó Topkapi, dirigida por Jules Dassin, entretenida comedia que cuenta el plan de una pareja para robar la famosa daga perteneciente a la colección del Palacio Topkapi en Estambul. La secuencia del robo es muy buena y ha influido en posteriores películas. Dos años más tarde otra comedia de William Wyler titulada Cómo robar un millón narra las peripecias de una falsa «Venus» de Benvenuto Cellini y el plan para robar el original, todo en clave de enredo. Con la participación de Charles Boyer, Peter O’Toole y Audrey Hepburn con su habitual encanto, inocencia y talento.