Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Bélico

1917 (2019)

¿Cómo reaccionarías si te dijeran que en tus manos pende la vida de 1.600 personas? ¿Y que, para evitar su muerte, debes emprender una carrera contrarreloj plagada de obstáculos mortales? ¿Y si una de esas vidas fuera la de tu propio hermano?

Pues ese es el desafío al que se enfrentan los protagonistas de la última y exitosa película de Sam Mendes, convertida ya en un clásico del cine bélico: 1917 (DVD 11178). Así abrimos la sección «La peli del mes» de este curso.

Dos visiones del Desembarco de Normandía

Se conmemora hoy el 75 aniversario de uno de los hechos de armas más sobresalientes de la Segunda Guerra Mundial. Tal día como éste, en 1944, las playas de la región francesa de Normandía fueron el escenario de la lucha a muerte entre una fuerza de invasión proveniente de Gran Bretaña (los Aliados) y el ejército alemán. Era el comienzo de la ansiada liberación de Francia y Europa occidental de la tiranía nazi impuesta en 1940. Y la confirmación del declive del Tercer Reich, aunque el final del conflicto todavía se dilataría un año.

El cine se ha ocupado del acontecimiento desde el mismísimo Día-D. Lo demuestra el ejemplo de John Ford, cuyo trabajo en aquella jornada fue censurado por la brutalidad de algunas de las escenas que filmó. Después ha sido tema recurrente en varias películas, pero pocas veces como eje vertebrador del relato. Nosotros queremos recordarte las dos que son de referencia obligada: El Día más largo y Salvar al soldado Ryan.

Cine sobre la I Guerra Mundial

El 11 de noviembre de 1918 terminaba la Primera Guerra Mundial. Entonces no se la conocía con ese nombre, sino con el de Gran Guerra, por el número de países y la diversidad de escenarios implicados en un conflicto de cuatro largos años (1914-1918). Fue un baño de sangre que dejó un espantoso legado: entre 9 y 10 millones de soldados y 7 millones de civiles muertos.

Su interés cinematográfico no es comparable al que todavía suscita la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), seguramente porque esta superó en maldad y poder destructivo a la precedente. Pero no queremos que el centenario pase de largo, sin proponerte algunos títulos que ilustran cómo el séptimo arte plasmó aquel acontecimiento.

Zona hostil (2017)

El estreno de una película de guerra española es algo tan inusual que, cuando ocurre, se convierte casi en un acontecimiento. La industria no apuesta mucho por el género; tampoco el público, pese a ser menos renuente a acudir a las salas cuando se trata de una producción de Hollywood. Se suele destacar su mayor calidad frente a lo nacional, lo que no siempre es cierto. Y es que, aún sin contar con los medios del gigante americano, hay más de un trabajo digno de mención. Como el que hoy proponemos para el fin de semana: Zona hostil (DVD 10773).

En tierra de nadie (2001)

La condena a cadena perpetua de Ratko Mladic, el carnicero de Srebrenica, devuelve a la actualidad la guerra de Bosnia (1992-1995). El cine ha abordado este sangriento episodio y sus consecuencias en varias ocasiones, incluyendo la película más solicitada en la Mediateca el pasado mes de octubre (La verdad oculta). Pero una propuesta destaca sobre todas las demás: En tierra de nadie (DVD 2822, 6013, 6014), de Danis Tanović.

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)

El mundo anda revuelto, con líderes internacionales desbocados y sociedades rehenes del miedo. Pero no debemos olvidar que hubo otros momentos, no tan lejanos, en que la humanidad también parecía haberse vuelto loca de remate. Este fin de semana recordaremos la Guerra Fría (1945-1991), desde la mirada de Stanley Kubrick y ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (DVD 5901).

La película es una sátira sobre la política de grandes bloques de aquella época: Capitalismo vs. Comunismo, OTAN vs. Pacto de Varsovia, Estados Unidos vs. Unión Soviética. En 1964 apenas se había superado la crisis de los misiles de Cuba, que a punto estuvo de provocar una tercera guerra mundial. En este contexto, cualquier incidente podía derivar en un enfrentamiento de consecuencias incalculables. Y Kubrick lo aprovecha para montar una historia en la que un general estadounidense fuera de control ordena un ataque nuclear contra Rusia…

Apocalypse Now (1979)

El cine bélico ha dejado un buen puñado de películas para recordar. Pero solo unas pocas merecen la categoría de obra maestra o de culto. Un ejemplo es la que hoy recomendamos para el fin de semana: Apocalypse Now (DVD 1410, 1412).

La acción transcurre en 1969, durante la Guerra del Vietnam. El capitán Willard, oficial de los servicios de inteligencia del Ejército estadounidense, recibe la misión de encontrar y eliminar al coronel Kurtz, un renegado de brillante historial militar que ha enloquecido y reina en lo más profundo de la selva, adorado como un dios por los indígenas. El viaje río arriba de Willard y sus cuatro acompañantes será una experiencia brutal de la que no saldrán indemnes.

Restrepo (2010)

restrepo-863798272-largePara este fin de semana que se acerca te proponemos que veas Restrepo (DVD 10541), un documental sobre la guerra de Afganistán que narra las crónicas de un destacamento de soldados norteamericanos en el valle de Korengal, uno de los destinos militares más peligrosos del mundo.

La dirección del documental corre a cargo del periodista Sebastian Junger y el fotógrafo Tim Hetherington, ganador de varios premios World Press Photo. Para realizarlo pasaron varios meses con marines estadounidenses en el valle de Korengal, y después de esta experiencia con los soldados, Junger escribió el libro Guerra y entre los dos realizaron el documental.

Gran Canaria acoge el rodaje de Allied.

Allied-485640944-large

Marion cotillard

Allied es una superproduccion dirigida por el estadounidense Robert Zemeckis, que ha estado rodándose en Londres, desde donde se trasladará a Las Palmas de Gran Canaria un equipo de un centenar de personas para continuar con la filmación.

Destaca la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que ha designado personal de su Sociedad de Promoción para coordinar todo lo relacionado con el municipio, ya que la ciudad recoge las tres localizaciones en las que se desarrollará el rodaje: la Plaza Cairasco, Belén María y la calle Canalejas.

El centro de operaciones del rodaje se instalará en Infecar, donde se ubicarán los servicios de vestuario, atrezo, maquillaje, equipos materiales y todo lo relacionado con la producción, mientras que la parte administrativa se ubicará en el Edificio Quegles.

Senderos de Gloria (1957)

 

Fotograma con los soldados en la trinchera

Fotograma con los soldados en la trinchera

Extraordinaria película de cine bélico que narra en la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Muncial, la orden militar de conquistar una posición alemana, el ataque es dirigido por el Coronel Dax, interpretado por un fantástico Kirk Douglas, el ataque resulta fallido, muestra los horrores de la batalla y la retirada del regimiento francés, tras la terrible batalla los soldados se enfrentan a un consejo de guerra. Dirigida por Stanley Kubrick en el año 1957, Senderos de Gloria es una de las grandes películas de la Historia del Cine, obra maestra de Kubrick y una de las películas más antibelicistas del cine. La película es extraordinaria en todos sus aspectos, guión, actores, dirección, y especialmente, la fotografía en blanco y negro.

«No podemos dejar que los soldados decidan si una orden es posible o no. Si una orden no es posible, la única prueba válida son sus cadáveres en las trincheras.«

Para los que no la han visto, esta noche a las 20 horas tienen la oportunidad de verla en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades, se proyectará dentro del ciclo organizado por el Aula de Cine de la ULPGC, La Gran Guerra, ahora que se ha cumplido cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial.

Kubrick realizó otras películas de género bélico como La chaqueta metálica (1987) y ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964), además de otros títulos extraordinarios y fundamentales como: El resplandor (1980), una de las mejores películas del cine de terror. 2001: una odisea del espacio (1968) otro hito en la Historia del Cine y una de las grandes películas del género de la ciencia ficción. Sus películas están en la Biblioteca Universitaria y recomendamos que las vean, al menos una vez en la vida. TheEnd

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.