Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Biblioteca Universitaria

Elio Quiroga en la Biblioteca Universitaria

elioquiroga_0El director, escritor y guionista de cine, D. Elio Quiroga,  nos hablará de Cine + informática: luz, cámara y bits el próximo lunes 24 de octubre a las 11:30 horas en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria.

Como pequeña reseña, indicar que en 1997 fue galardonado en el Festival de Sitges por Fotos, con el Premio al Mejor Guión y con el Premio Especial del Jurado.

Además, estuvo nominado a los Premios Goya al Mejor Cortometraje Documental en 2005 por el cortometraje El Último Minutero (2004)

Por otro lado, como escritor ha sido galardonado con el Premio Minotauro 2015 de novela con Los que sueñan.

Exposiciones de Cine 2015

Con motivo del Día Internacional de la Biblioteca 2015 nuestra Biblioteca Universitaria, con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Informática, ha organizado distintas actividades relacionadas con el cine a partir del 19 de octubre hasta el 20 de noviembre de 2015. Echa un ojo al programa de actividades y… ¡No te las pierdas!

Cine y pobreza

 

Imagen de "Las tortugas también vuelan" de Bahman Ghobadi

Imagen de «Las tortugas también vuelan» de Bahman Ghobadi

Con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) y en el marco de la Semana Universitaria de la Erradicación de la Pobreza (13 al 17 de octubre), la Biblioteca Universitaria colabora con una muestra y selección de películas en formato DVD con el denominador común de la pobreza, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicarla. De las películas seleccionadas destacamos estos títulos:

* 14 kilómetros (España, 2007) de Gerardo Olivares, Premio a la Mejora Película en la Seminci de Valladolid. Narra el drama de la inmigración de los africanos que intentan llegar a Europa atravesando el Sahara. Duro relato contra la falta de sensibilidad de occidente y las mafias del tráfico ilegal de las personas.

* Las tortugas también vuelan (Irán, 2004) de Bahman Ghobadi, Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de San Sebastián. Relato escalofriante y doloroso de los habitantes de un campo de refugiados del Kurdistán iraquí, pendientes del inminente ataque bélico de los americanos, la historia de los niños que conviven en el campo de regugiados es de una belleza sobrecogedora.

* Frozen River (Estados Unidos, 2008) de Courtney Hurt, cine independiente que narra la historia de dos mujeres que traman pasar ilegalmente inmigrantes de Canadá a Estados Unidos a través del río helado Saint Lawrence. Visión amarga de la pobreza en el país más desarrollado de la tierra. Premio a la Mejor Película en el Sundance Film Festival. TheEnd

Nuestra biblioteca como protagonista de cine

del-lado-del-veranoLa película Del lado del verano, dirigida por Antonia San Juan en el año 2012 y rodada en la ciudad de Las Palmas, tiene una secuencia filmada en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, concretamente en la sala de lectura. Historias extravagantes de una familia en las que se mezclan la enfermedad, la muerte, la infidelidad, la homosexualidad, las drogas, el alcoholismo, el machismo, todo contado en clave de tragicomedia. En la secuencia aparecen Macarena Gómez y Eduardo Casanova corriendo por la sala de la biblioteca. La película está en la colección de la Mediateca. TheEnd

Entre páginas y fogones

Deliciosa Martha (2001) de Sandra Nettelbeck

«Deliciosa Martha» (2001) de Sandra Nettelbeck

Este es el título de la exposición que pueden visitar del 21 de abril al 23 de mayo en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira). La exposición presenta una selección de documentos perteneciente a los distintos fondos de la Biblioteca Universitaria, también pueden llevarse en préstamo películas relacionadas con el mundo de la cocina y la gastronomía, películas que están expuestas en el expositor de novedades situado en la entrada de la biblioteca. Títulos como El festín de Babette, Ratatouille, Como agua para chocolate, Deliciosa Martha, Chocolat y otros más, están entre las que han conseguido un lugar relevante en el cine, todas tienen en común y como protagonista importante de la historia a la cocina y la gastronomía. TheEnd

«EDUCACIÓN PARA TODOS» Cine en la Biblioteca

En el marco de la IV Semana Universitaria de Erradicación de la Pobreza, la Biblioteca Universitaria proyectará un ciclo de cine en torno al objetivo 2 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015: lograr la enseñanza primaria universal.

Con el título genérico «Educación para todos», se proyectarán en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira) cuatro películas de cine iraní y chino, en los siguientes días y horarios:

  • Buda explotó por vergüenza: Lunes 18 de octubre.
  • A las cinco de la tarde: Martes 19 de octubre.
  • Las tortugas también vuelan: Miércoles 20 de octubre.
  • Ni uno menos: Jueves 21 de octubre.

Las películas se proyectarán a las 12 y a las 18 horas. Se ruega puntualidad.

En todos los casos se proyectará la versión original subtitulada en castellano.

Las cuatro películas abordan el derecho a la educación primaria en contextos bélicos y de extrema pobreza, a través del cine asiático de tres jóvenes directores iraníes y uno chino. TheEnd

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.