Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Biográfico Página 1 de 2

Queens de cine

Ni hecho aposta hubiera salido tan redondo. Once días después del fallecimiento de Isabel II, y justo hoy que se escenifica su funeral y entierro, publicamos este post, sugerido, precisamente, por la desaparición de la reina de más largo reinado en la historia del Reino Unido. Pero, en lugar de presentarte una retrospectiva cinematográfica de su figura, nos ha parecido oportuno extenderla a sus predecesoras en el cargo, e, incluso, ir un poco más allá, como comprobarás si continúas leyendo.

De esta manera, un tanto forzada por las circunstancias, ahondamos en una idea que exploramos en 2015. Y, de paso, inauguramos la sección «La peli del mes» de este curso.

El chico que conquistó Hollywood (2002)

(Fuente: Amazon)

Cuando se habla de productores de cine, suele citarse, en primer lugar, a los grandes nombres que construyeron el Hollywood dorado: Irving Thalberg, Joseph M. Schenck, Louis B. Meyer, David O. Selznick, Samuel Goldwyn, entre otros. A mediados de los años 60, todos ellos estaban muertos o retirados, pero incipientes talentos estaban a punto de alumbrar un «nuevo Hollywood».

Uno de ellos es el protagonista de nuestra primera «peli del mes» de este curso: El chico que conquistó Hollywood (DVD 2049). Ten por seguro que, sin el apoyo de individuos como Robert Evans, directores de la talla de Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Brian de Palma y George Lucas, lo habrían tenido más difícil para triunfar.

I Am Not Your Negro (2016)

Estamos a punto de entrar en Semana Santa, tiempo de vacaciones, de sentimiento religioso… o de las dos cosas a la vez. Sea cual fuere tu caso, The End te anima a que aproveches para ir al cine o ver alguna peli en casa (o donde quiera que andes). En la Mediateca tienes mucho y bueno para elegir, incluyendo, por supuesto, el cine religioso.

Dicho esto, en nuestra última recomendación del mes de marzo, nos permitirás que abordemos un asunto muy serio. Ayer fue el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Para la ocasión, un título más que oportuno: I Am Not Your Negro (DVD 10739).

Born to Be Blue / Miles Ahead (2015)

Nuestra primera propuesta del 2018 va a ser doble. Se trata de dos películas, ambas del año 2015, que conjugan cine y música (las dos razones de ser de este blog). Y están dedicadas nada menos que a los trompetistas Chet Baker y Miles Davis, iconos del jazz de la segunda mitad del siglo XX. ¿Te hace una jam session?

Life Feels Good (2013)

A veces olvidamos que en Europa se ha hecho, y se sigue haciendo, cine de calidad aparte del alemán, británico, español, francés o italiano. A veces, olvidamos que existe un país llamado Polonia, que ha dado al mundo cineastas de la categoría de Roman Polański o Andrzej Wajda.

En el año 2013 hubo al menos dos películas reseñables de esa nacionalidad. Ida, un acercamiento intimista al Holocausto, ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Chce się żyć (Life Feels Good, en inglés) tuvo menos reconocimiento, pero sí el elogio de crítica y público justo para ocuparnos de ella en The End (DVD 10686).

El director Maciej Pieprzyca se inspira en la historia real de Mateusz Rosiński, aquejado de parálisis cerebral, desde su infancia hasta el tiempo presente. Desahuciado por los médicos, luchará por hacerse entender a pesar de la incomprensión de cuantos le rodean.

Gandhi (1982)

Hoy es el Día Internacional de la Paz, una celebración auspiciada por las Naciones Unidas para fomentar en gobiernos e individuos valores elementales de convivencia (respecto, seguridad, dignidad…). Desde la Mediateca nos unimos a esta determinación con una elección obvia, pero ajustada al caso: Gandhi (DVD 3186).

A estas alturas, la película de Richard Attenborough, ganadora de ocho Oscar, seguramente no necesita de presentación. Para los despistados -o para los más jóvenes- diremos que es un biopic de Mahatma Gandhi (1869-1948), figura del independentismo indio y apóstol de la no-violencia.

Florence Foster Jenkins (2016)

Agosto queda atrás y el nuevo curso universitario calienta motores. Buen momento para retomar nuestro acostumbrado cine de fin de semana. Y mejor aún si empezamos con una de las últimas incorporaciones de la Mediateca: Florence Foster Jenkins (DVD 10684).

Tres cosas la hacen recomendable. Una: la dirige el británico Stephen Frears, de dilatada trayectoria, con un puñado de títulos reconocibles (Las amistades peligrosas, Alta fidelidad, La reina, The Program [El ídolo]) y que acaba de pre-estrenar en la Mostra de Venecia La Reina Victoria y Abdul. Dos: es un biopic de una rica neoyorquina que sueña convertirse en soprano a pesar de su nulo talento para el canto. Tres: lo protagoniza Meryl Streep, acompañada de un recuperado Hugh Grant y de Simon Helberg (The Big Bang Theory).

La película es una comedia amable sobre el poder del autoengaño. Frears no retrata un esperpento (y eso que la historia se pone a tiro), al contrario, se acerca al personaje con simpatía y ternura. La misma que despertará en ti, poniendo una sonrisa en tus labios y arrancándote alguna que otra carcajada.

Love & Mercy (2014), o cuando la música duele

Hay músicos para los que su arte puede ser una tortura. Este fin de semana lo comprobamos en Brian Wilson, leyenda de la música pop americana de la segunda mitad del siglo XX. Lo hacemos de la mano de John Cusack y la película Love & Mercy (DVD 10569).

El título alude al drama personal de Wilson entre mediados de los años 60 y comienzos de los 90. Severos problemas mentales, agravados por el control absoluto que sobre él ejercía su terapeuta, lo alejaron de la escena musical, en la que había brillado desde 1963. La redención (mercy) llegaría de la mano de la música y el amor. Algo de lo que, naturalmente, trata el film dirigido por Bill Pohlad.

Steve Jobs, cinco años sin él

steve-jobsLa fascinación por Steve Jobs y todo aquello que él innovó continúa después de cinco años de su fallecimiento.

El cofundador de Apple hizo historia: lanzó el primer sistema operativo con interfaz gráfica y escritorio, al que pronto llegó el ratón. Cambió la industria de la música con el iPod y iTunes que revolucionó los precios y el catálogo de música en internet.

Por otro lado, hizo que funcionasen los teléfonos táctiles con el iPhone, un producto que supuso toda una revolución, y fue capaz de crear un ordenador con forma de tableta, el iPad.

Estreno del nuevo documental de The Beatles

eight_days_a_week_beatles_poster_h_2016Desde hoy y hasta el 22 de Septiembre se proyectará en el Multicines Monopol de Las Palmas de Gran Canaria el documental «Eight days a week» de The Beatles.

Es el primer documental de larga duración autorizado de la banda desde su desintegración en 1970, y se centra en las giras realizadas por el grupo entre 1962 y 1966 siguiendo su camino desde The Cavern Club, en Liverpool, hasta su último concierto en San Francisco en 1966.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.