Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Ciclo de cine Página 1 de 3

Nuestra Aula de Cine cumple 20 años. Y Filmoteca Canaria estrena ciclo

Además de las plataformas de streaming, de acudir a las salas comerciales, o de llevarte en préstamo los DVD de la Mediateca, hay otras vías para disfrutar del buen cine a nivel local. Festivales, asociaciones e instituciones ofrecen a lo largo del año ciclos y proyecciones individuales, para todos los gustos, a precios económicos o gratis.

Por razones de tiempo y espacio, The End no puede hacerse eco de todas las propuestas (por ejemplo, la continuación de la interesantísima temporada 2022-2023 de Colón Cinema, de la Asociación de Cine Vértigo). Pero no queremos dejar pasar la ocasión sin recomendarte la programación, de aquí a diciembre, del Aula de Cine de la ULPGC (este año celebra su 20 aniversario), ni el primer ciclo del año de Filmoteca Canaria, que empieza mañana mismo.

Filmoteca Canaria dedica un ciclo a José Saramago

(Fuente: Filmoteca Canaria)

El final de las vacaciones implica también la continuación de las actividades de aquellos espacios dedicados al cine de los que solemos hacernos eco en The End. Por ejemplo, el Aula de Cine de la ULPGC retoma este viernes 16 su ciclo homenaje al 125º aniversario del cinematógrafo, con el fin de cubrir, hasta mediados de diciembre, las sesiones 45 a 60 (y últimas). La programación y demás detalles de esta cita obligada, en la web del Aula y en las redes sociales.

Otra que vuelve a la normalidad es Filmoteca Canaria. Entre mañana martes y el 13 de octubre, proyectará en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, cuatro títulos a modo de tributo a José Saramago, del que este año se conmemora el centenario de su nacimiento. Te lo comentamos enseguida con algo más de detalle.

Diversidad, igualdad y cultura

Desde muy temprano, el poder de convocatoria del Cine contribuyó a la difusión y formación de patrones culturales. Puede que ese cometido lo desempeñen ahora las redes sociales; pero una historia audiovisual bien contada, sea documental o ficción, todavía es capaz de concienciar, inspirar y movilizar al público (o a un sector del mismo).

De ahí, el interés de la propuesta que mañana, martes 7 de junio, presenta Filmoteca Canaria. Un ciclo patrocinado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural que, por medio de la Unidad de Patrimonio Cultural y la Filmoteca, tiene «el objetivo de reforzar el papel indispensable de la Cultura en la aplicación de políticas reguladoras de la Diversidad y la Igualdad, ejes estratégicos para promover una Cultura libre de estereotipos de género».

Te comentamos brevemente el contenido y los cinco títulos (cuatro de ellos disponibles en la Mediateca en formato DVD) de este ciclo.

Ciclo de Cassavetes en Filmoteca Canaria

Su filmografía no supera  la docena de películas, pero John Cassavetes es uno de los directores del cine independiente americano más importantes y, asimismo, de los que más influyeron en la segunda mitad del siglo XX. Puede que el público no cinéfilo lo recuerde más por sus actuaciones en Doce del patíbulo o La semilla del diablo. Ahora bien, largometrajes como Sombras, Rostros, Noche de estreno, El asesinato de un corredor de apuestas chino y Una mujer bajo la influencia, bastan para definir a un cineasta.

Así lo entiende Filmoteca Canaria, que desde mañana 5 de abril proyectará esos títulos en un nuevo ciclo. Y recuerda que, en caso de que no puedas acudir, también están a tu disposición en la Mediateca, en formato DVD.

Universo Lem, en Filmoteca Canaria

Stanislaw Lem (1921-2006) es uno de los escritores de science fiction y fantasía, fuera del ámbito anglosajón, más y mejor considerados. El suyo es un caso bastante singular, porque, tratándose de un filósofo y ensayista científico (entre otras ocupaciones), optó mayoritariamente por la ficción para que su pensamiento llegase a un público más amplio. Su obra especula sobre la inteligencia, el conocimiento humano, la comunicación, los avances tecnológicos, el ecosistema y, en suma, sobre el lugar que ocupa la humanidad en el universo.

Sus ideas y relatos han servido de inspiración a alguna famosa saga cinematográfica (Matrix), o directamente se han trasladado a cortos y largometrajes. Sobresalen dos: Solaris, del que hay no menos de tres versiones: la televisiva soviética de 1968, la de Tarkovsky en 1972, y, más reciente, la protagonizada por George Clooney en 2002; y El congreso, una sátira distópica animada del israelí Ari Folman, de la que nos ocuparemos pronto. Muy acertadamente, Filmoteca Canaria rehúye los caminos trillados y apuesta por un ciclo distinto, que arranca hoy mismo y se prolongará hasta mediados de marzo.

Aula de Cine, Filmoteca Canaria y últimas adquisiciones de la Mediateca

Sucede a menudo que nos quedamos sin tiempo, ni espacio, para darte cuenta puntual de algunas noticias que nos tocan de cerca. Hoy comprimimos tres en un solo paquete. Una: el estupendo ciclo que el Aula de Cine de la ULPGC retomó recientemente después de un largo paréntesis. Dos: el último, por este año, de Filmoteca Canaria, cortísimo en comparación, pero no menos interesante por otros motivos. Y tres: la entrada de material nuevo a la Mediateca.

Así suena el Spaguetti Western

Como te adelantamos la semana pasada, Filmoteca Canaria retoma sus ciclos tras el paréntesis veraniego. Será en colaboración con el Festival Internacional de Música de Tenerife, que el 24 y 25 de septiembre celebra al gran compositor de bandas sonoras Ennio Morricone. De sobra es conocida la vinculación entre el músico italiano y el spaguetti western, de la que surgió una melodía icónica del séptimo arte. De ahí, la oportunidad de ofrecer la restrospectiva «Así suena el Spaguetti Western», que se inicia mañana mismo.

Retrospectiva sobre RIZOMA y otras citas de cine en Canarias

cine, película, cámara, proyector, película, vídeo, acortar, producción, cinematografía, entretenimiento, equipo, Cine, Hollywood, estreno, presentación, pantalla, espectáculo, firmar, tecnología, reloj, dibujos animados, animación, Animated cartoon, ilustración, personaje de ficción, clipart, diseño gráfico, Fotos gratis In PxHere

(Imagen: pxhere CC0 1.0)

RIZOMA, 10 años descubriendo talentos, es el título del nuevo ciclo que nos propone Filmoteca Canaria desde hoy mismo. Te resumimos en qué consiste y, de paso, hacemos un rápido recordatorio de algunos eventos, relacionados con el cine, que podrás disfrutar localmente en los próximos meses.

Vuelve el Festival Internacional de Cine (y otro ciclo de Filmoteca Canaria)

Ya estamos de vuelta de la Semana Santa, justo a tiempo para destacar dos eventos cinematográficos que pueden interesarte. Mañana mismo, Filmoteca Canaria empieza el segundo de sus ciclos de este año, dedicado al «Cine checo actual». Y, el inmediato fin de semana, por fin arranca el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, después de que la crisis de la COVID-19 obligase a la suspensión de la cita del año pasado.

James M. Cain en Filmoteca Canaria

Tras el paréntesis navideño, regresan los ciclos de Filmoteca Canaria. El primero de ellos, dedicado a uno de los máximos exponentes de la novela negra, el estadounidense James M. Cain. Un autor que trabajó muchos años para Hollywood, como script y como guionista, aunque apenas fue acreditado en este segundo oficio. Indudablemente, es más recordado por las adaptaciones de sus relatos.

Cain solía emplear una fórmula magistral: la caída del hombre que se convierte en criminal y cómplice de la femme fatale. Una premisa de largo recorrido en el cine, y no solo en el clásico en blanco y negro. Es verdad que, en buenas manos, el cliché ha dado para alguna obra maestra del género noir. Es el caso de las cinco películas que nos propone Filmoteca.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.