
Stanislaw Lem (1921-2006) es uno de los escritores de science fiction y fantasía, fuera del ámbito anglosajón, más y mejor considerados. El suyo es un caso bastante singular, porque, tratándose de un filósofo y ensayista científico (entre otras ocupaciones), optó mayoritariamente por la ficción para que su pensamiento llegase a un público más amplio. Su obra especula sobre la inteligencia, el conocimiento humano, la comunicación, los avances tecnológicos, el ecosistema y, en suma, sobre el lugar que ocupa la humanidad en el universo.
Sus ideas y relatos han servido de inspiración a alguna famosa saga cinematográfica (Matrix), o directamente se han trasladado a cortos y largometrajes. Sobresalen dos: Solaris, del que hay no menos de tres versiones: la televisiva soviética de 1968, la de Tarkovsky en 1972, y, más reciente, la protagonizada por George Clooney en 2002; y El congreso, una sátira distópica animada del israelí Ari Folman, de la que nos ocuparemos pronto. Muy acertadamente, Filmoteca Canaria rehúye los caminos trillados y apuesta por un ciclo distinto, que arranca hoy mismo y se prolongará hasta mediados de marzo.
Leer más