Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Cine dentro del cine

Nuevas adquisiciones en DVD

El arranque del nuevo curso académico va acompañado de novedades en la colección de DVD de la Mediateca. En su mayoría, incorporaciones de este mismo septiembre. Se trata, sobre todo, de cine español; más concretamente, del nominado y/o ganador en la última edición de los Goya. Títulos como la triunfadora As bestas y las multi premiadas Modelo 77 y Cinco lobitos; como Unicorn Wars, ganadora a la mejor película de animación; como el documental ficcionado a la memoria de María Lejárraga, pionera del feminismo en nuestro país; o como el último trabajo (La piedad) de ese «enfant terrible» del cine español actual llamado Eduardo Casanova.

Además, encontrarás la continuación de las cómicas situaciones familiares del matrimonio Verneuil en la tercera entrega de la saga Dios mío… También, dos películas que salieron con las manos vacías de los últimos premios Óscar: el biopic de Baz Luhrmann sobre Elvis Presley; y Babylon, la recreación por Damien Chazelle del desmedido Hollywood de los años 20 (¡pero el de hace un siglo!). Y, ya que hablamos de ello, por fin ponemos a tu disposición la continuación de la muy recomendable serie que Mark Cousins dedicó en 2011 a, precisamente, la historia del cine; ahora, abarcando la década que transcurre de 2010 a 2020.

La última película (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

En The End nos encanta el «cine dentro del cine». Ya sabes, esa especie de subgénero sobre el séptimo arte, su ambiente y sus entresijos, contemplado desde dentro o desde el exterior, en clave de ficción (los documentales irían aparte). La «peli del mes» de este febrero que termina, ejemplifica modestamente dicha categoría, que nos ha dejado grandes clásicos (Cautivos del mal) y actualizaciones nostálgicas (La ciudad de las estrellas).

Y es que La última película (DVD 11384), del indio Pan Nalin, puede que no esté a la altura de sus ilustres predecesoras. Pero destila amor hacia un medio de expresión que une  a millones de personas en el mundo. Y desde una perspectiva que no es la acostumbrada hollywoodiense. Basta para que te animes a verla, si todavía no lo hiciste.

El congreso (2013)

No hace mucho, prometimos traer por aquí la adaptación de un relato de Stanislaw Lem. Una película que, sin haber suscitado el elogio unánime del público y de la crítica, interesa a amantes de la ciencia ficción. Si tú lo eres y nunca la has visto, tienes una cita obligada, aunque solo sea por esta vez. Incluso si lo tuyo no es la animación, podrías encontrar motivos para darle una oportunidad.

Cualquiera que sea tu caso, este mes te recomendamos El congreso de Ari Folman (DVD 9991).

La invención de Hugo (2011)

Martin Scorsese no solo es un director prestigioso, sino, también, un enamorado del medio en el que trabaja. Lo demuestra su faceta de documentalista, con sendos recorridos por el cine norteamericano e italiano y la evocación de su infancia y juventud ilustrada con la filmografía de Elia Kazan. Se ha prodigado menos en eso que llamamos «cine dentro del cine», tema ya tratado en este blog mediante ejemplos del Hollywood clásico y no tan clásico y las visiones humorísticas de Peter Jackson y los hermanos Coen.

La invención de Hugo (DVD 7783) es la excepción que confirma la regla y la película que te recomendamos esta vez mientras seguimos celebrando los 125 años de la invención del cine.

Cautivos del mal (1952)

En los primeros días del mes fallecían José Luis Cuerda y Kirk Douglas. Si el director español nos deja una obra con títulos como El bosque animado, Amanece, que no es poco y La lengua de las mariposas, la muerte del centenario actor significa la desaparición del último mito masculino del Hollywood clásico. Naturalmente, hoy te proponemos una de sus muchas y buenas películas: Cautivos del mal (DVD 1987).

La verdadera historia del Cine (1995)

Este 2020 se conmemoran los 125 años del nacimiento del Cine. Pero, ¿y si todo lo que nos han hecho creer sobre su origen y temprano desarrollo fuera inexacto? ¿Y si te dijeran que, además de Thomas Alva Edison, los hermanos Lumière o Georges Méliès, hubo otro pionero tan o más importante que ellos? Alguien cuyo nombre y logros fueron olvidados durante largo tiempo, hasta que sucedió lo inesperado.

En 1994, el director Peter Jackson descubrió, en su Nueva Zelanda natal, en el cobertizo de una vecina de su tía, una colección de viejísimas películas rodadas por un tal Colin McKenzie. Un nombre prácticamente desconocido, pero que resultó ser “el mayor descubrimiento cinematográfico de los últimos 50 años”. Y un personaje con una vida apasionante, como averiguó Jackson al reconstruirla.

Recordamos a Stanley Donen: «Cantando bajo la lluvia» (1952)

La coincidencia con el fin de semana de los Óscar, impidió que nos hiciéramos eco de la muerte de Stanley Donen. Con él se va el último de los grandes directores del Hollywood dorado, y uno de los que más contribuyó a revitalizar el género musical en el séptimo arte. Es un obligación, y un placer, que una obra suya sea nuestra «peli del mes» de marzo. Y es que, si te gusta el buen cine de cualquier época, disfrutarás con este título emblemático: Cantando bajo la lluvia (DVD 1877).

¡Ave, César! (2016)

El Hollywood dorado (el periodo del cine estadounidense que abarca de los años 20 a 50 del siglo XX) todavía ejerce una atracción poderosa en los amantes del séptimo arte. En esta valoración hay bastante de mito, ya que ni el Studio System era una organización modélica, ni el brillo de las estrellas del celuloide tan auténtico, ni cada una de aquellas producciones fue una obra maestra.

Por eso, con la vista puesta ya en los Óscar, te puede interesar una película como la que proponemos este mes. Una mirada al viejo Hollywood, a la manera de los Coen, garantiza la dosis justa de humor corrosivo para desmitificar una época irrepetible.

Fedora (1978)

fedora-748478350-largeEn esta ocasión, para ver en el fin de semana, te proponemos la película Fedora (DVD 10548), la penúltima película dirigida por el ganador de seis Oscar, Billy Wilder, y escrita con la colaboracion de su inseparable coguionista I.A.L. Diamond.

Veintiocho años después de El crepúsculo de los dioses (DVD 2314),  el legendario cineasta regresa con una nueva mirada de la industria cinematográfica y de las consecuencias del paso del tiempo en las estrellas de Hollywood. Una formidable reflexión sobre el star system hollywoodiense y el mito de la eterna juventud.

La interpretación de la película corre a cargo, entre otros,  del ganador de un Oscar William Holden y Marthe Keller.

Cine dentro del cine

La noche americana de François Truffaut

«La noche americana» de François Truffaut

Con la llegada de esta estupenda película de Truffaut, La noche americana (1973), a la colección de la Mediateca, hemos querido destacar algunas de las grandes películas en las que el cine es uno de los protagonistas principales de la narración:

El crepúsculo de los dioses(1950), dirigida por Billy Wilder, narra la relación de un joven guionista poco conocido y una actriz famosa del cine mudo que sueña con volver a la fama. Obra maestra del cine que hace una crítica dura de su industria. Interpretaciones muy buenas de sus protagonistas, especialmente, Gloria Swanson en el papel de Norma Desmond, además de William Holden y Eric von Stroheim. Se trata de una de las mejores películas de la historia del cine.

La película de François Truffaut, La noche americana (1973) es otro título que recomendamos, quizás sea uno de los mejores homenajes que se han hecho del cine. Truffaut, que a su vez hace el papel del director de cine con sus preocupaciones y obsesiones, realiza continuas referencias al mundo del cine, muestra el mundo de los actores y de los que trabajan tras la cámara con una precisión y agilidad fuera de lo común. Guapísima Jacqueline Bisset en su papel de actriz protagonista.

Cinema Paradiso (1988), maravillosa película italiana dirigida por Giuseppe Tornatore donde se refleja claramente el amor al cine. Historia que conmueve profundamente por la sensibilidad y la ternura que transmiten sus personajes. Estupenda interpretaciones de Philippe Noiret, Salvatore Cascio y Jacques Perrin. La música de Ennio Morricone hace que su banda sonora sea inolvidable.

Por último, dos títulos más recientes como Ed Wood (1994) de Tim Burton y The Artist (2011) dirigida por Michel Hazanavicius. La primera es de las mejores películas realizadas por Tim Burton, en la que retrata al «peor» director de la historia del cine interpretado de manera genial por Johnny Depp. De las interpretaciones destacamos además a Martin Landau haciendo un papel inolvidable del famoso actor de cine de terror Bela Lugosi. Esta película es otro fantástico homenaje a los creadores del mundo del cine, sus sueños y sus trabajos para generar vida en las pantallas de los cines. The Artist (2011) es la más reciente de todas las que hemos seleccionado, obtuvo mucho éxito de público y premios, siendo una película muda y rodada en blanco y negro. Narra la experiencia de George Valentin, famoso actor de cine mudo que con la llegada del sonoro empieza a tener problemas en su carrera profesional. TheEnd

 

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.