Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: cine mudo

Häxan (1922)

(Fuente: FilmAffinity)

El 18 de septiembre de hace cien años, se estrenaba en Suecia un curiosa película, mitad documental, mitad ficción. Un relato sobre la brujería a cargo de Benjamin Christensen que hoy, pasado un siglo, conserva muchos puntos de interés para quien, como tú, sabe disfrutar del buen cine con independencia de cuándo haya sido rodado.

Hoy, en una nueva entrega de la sección «La peli del mes», el mundo de la brujería según Häxan (DVD 8074/8207).

Las aventuras del príncipe Achmed (1926)

Si hablamos de cine de animación, lo primero que viene a la cabeza es el imperio Disney/Pixar (y sus clones surgidos por todo el mundo) y el anime japonés. Si, además, eres fan del género, conocerás algunos títulos que se salen de la norma estética y temática establecida por aquellas dos grandes potencias.

Lo que quizá no sepas es que el primer largometraje de animación de la historia (o, al menos, el más antiguo que se conserva), no fue ni americano, ni japonés, sino europeo. Más concretamente, alemán. El 23 de septiembre de 1926, Lotte Reiniger, pionera de la animación con siluetas, estrenaba en su país Las aventuras del príncipe Achmed (DVD 1183). Te contamos algunos detalles de esta obra fascinante.

La Revolución Rusa en el cine

Este año se conmemora el centenario de la Revolución Rusa. Acontecimiento capital en la historia del siglo XX, supuso la caída de los zares y la implantación del primer estado comunista del mundo: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Libros, prensa, radio, televisión e internet llevan todo el 2017 dando cuenta de aquellos hechos y sus repercusiones. ¿Qué tal una rápida visión cinematográfica?

Sherlock Holmes

Basil Rathbone

Basil Rathbone como Sherlock Holmes

Hemos aprovechado la llegada de las tres primeras temporadas de la serie de televisión Sherlock (2010, 2012, 2014) protagonizadas por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, para realizar un breve recorrido en la historia del cine sobre este extraordinario personaje creado por el escritor escocés Arthur Conan Doyle a finales del siglo XIX.

Segundo de Chomón (1871-1929): pionero del cine fantástico

Uno de los más importantes pioneros del cine fantástico en su época muda, que trabajó en dos de las productoras más fuerte del cine europeo: Pathé Frères en París e Itala Films en Turín, colaborando en dos películas fundamentales del cine mudo: Cabiria (1914) de Giovanni Pastrone y Napoleón (1927) de Abel Gance, como experto en trucajes y como operador de cámara. Contribuyó a crear en Barcelona una productora, distribuidora y salas de cine que fueron extendiéndose por el territorio español. Su habilidad y dominio de la técnica cinematográfica, su imaginación y creatividad le ayudaron a adaptarse a los cambios del lenguaje cinematográfico y de los gustos del público. Nos alegramos de comentarles que hemos recibido una edición en DVD del cine de Segundo de Chomón, edición cuidada y realizada con la colaboración de numerosas filmotecas y archivos, que han contribuido a esta colección de 31 títulos de este cineasta fantástico.  TheEnd

Recuperación de 75 películas de cine mudo americano

El día 8 de junio 2010 apareció la feliz noticia en el diario ABC de la recuperación y del acuerdo entre Nueva Zelanda y los Estados Unidos para la recuperación y preservación de 75 películas de cine mudo americano.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.