Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Comedia Página 1 de 5

10 pelis para el verano 2022

(Imagen: Pixabay)

Diez por una. En el penúltimo post del curso, volvemos a recomendarte una decena de películas que podrían interesarte de cara a las vacaciones de verano. Todas tienen en común la referencia, literal o metafórica, a esta estación del año en el título, en la temática o en ambas cosas. Son mayoría las estrenadas en este siglo XXI; las que no, hace tiempo que se reconocen como clásicos del cine nórdico, italiano y francés.

Una vez hecha la selección, caímos en la cuenta de que abundan los dramas y las historias de despertares sentimentales y sexuales. Claro que esto último no debería sorprenderte, porque el descubrimiento y la experimentación de los sentidos y las emociones (no necesariamente precoces) tradicionalmente se asocian con la temporada veraniega. Por otra parte, podríamos haber añadido algún filme de suspense o terror, pero mejor será que lo reservemos para Halloween.

En cualquier caso, diez pelis recomendables, cada una dentro de su estilo. Pinchando en las imágenes, encontrarás un breve comentario y el número de DVD por el que debes solicitarlas en la Mediateca.

La caja (2006)

Aunque de unos años a esta parte Canarias se ha convertido en plató de rodaje para producciones cinematográficas españolas, europeas y norteamericanas, siguen siendo pocas las historias ambientadas aquí. Todavía menos, aquellas de autoría netamente isleña.

Por eso, es un grato deber dedicar nuestro espacio mensual a un filme que no solo adapta la novela de un escritor canario: también lo son su director y su productor. Por si fuera poco, esa novela es la propuesta del librofórum del Club de Lectura de la Biblioteca Universitaria que está al caer. Sí, hoy traemos a The End La caja (DVD 1818).

Donbass (2018)

(Fuente: Amazon)

La tragedia que vive Ucrania en las últimas semanas, tiene unos antecedentes que el cine no ha pasado por alto. En The End te proponemos recordarlo de la mano de un director ajeno al mainstream. Un autor cuyo atrevimiento narrativo ha sido destacado a menudo por la crítica. Y del que volvió a dar muestra en 2018 gracias a Donbass (DVD 11125), cruda exposición de la desintegración moral de una sociedad sumida en el caos, el dolor y el sufrimiento causados por la guerra.

El verdugo (1963)

Todo empezó cuando un amigo abogado que había asistido al ajusticiamiento de una rea de asesinato, le contó que el verdugo se había impresionado tanto que hubo que inyectarle un sedante y arrastrarlo hasta el lugar de la ejecución.

La imagen dejó huella en Luis García Berlanga, quien la utilizaría después para hacer la película más importante de su filmografía y una de las mejores de la historia del cine español.

En el centenario del nacimiento del cineasta valenciano, es hora de que recordemos El verdugo (DVD 6374) y la polémica a que dio lugar.

El guateque (1968)

(Fuente: FilmAffinity)

Una buena comedia siempre se agradece. Si es clásica, mejor. Si lleva la firma de un especialista del género, mucho mejor. Y, si la protagoniza un actor dotado de vis cómica, muchísimo mejor.

El guateque (DVD 3319) reúne esos tres requisitos. Se estrenó en 1968, la dirigió el estadounidense Blake Ewards y el actor principal es el británico Peter Sellers. Además, se dan otras circunstancias curiosas, que hacen de ella una película bastante singular y merecedora de ser vista, al menos, una vez en la vida.

Dos miradas (un tanto) irreverentes a la Navidad

(Imagen de Alexa de Pixabay)

La Navidad está a punto de caer y, por atípica que se presente este año, queremos proponerte una doble sesión de cine, al igual que hicimos en el 2019. Bueno, «navideño» quizá no sea la palabra más apropiada para definir el espíritu que domina a las dos películas elegidas para la ocasión. Pero son dos comedias, y aunque algo negro, el humor siempre sienta bien. Vamos allá.

La verdadera historia del Cine (1995)

Este 2020 se conmemoran los 125 años del nacimiento del Cine. Pero, ¿y si todo lo que nos han hecho creer sobre su origen y temprano desarrollo fuera inexacto? ¿Y si te dijeran que, además de Thomas Alva Edison, los hermanos Lumière o Georges Méliès, hubo otro pionero tan o más importante que ellos? Alguien cuyo nombre y logros fueron olvidados durante largo tiempo, hasta que sucedió lo inesperado.

En 1994, el director Peter Jackson descubrió, en su Nueva Zelanda natal, en el cobertizo de una vecina de su tía, una colección de viejísimas películas rodadas por un tal Colin McKenzie. Un nombre prácticamente desconocido, pero que resultó ser “el mayor descubrimiento cinematográfico de los últimos 50 años”. Y un personaje con una vida apasionante, como averiguó Jackson al reconstruirla.

Good Bye, Lenin! (2003)

Un 9 de noviembre de hace treinta años caía el símbolo por excelencia de la Guerra Fría (1947-1991). El muro inexpugnable que había sellado la división de Berlín, la histórica capital alemana, en dos bloques (occidental y oriental) durante casi tres décadas, pasaba a la Historia tan rápido como fuera levantado. Era el principio del fin de la República Democrática Alemana (comunista) y de su integración en una (re)unificada República Federal de Alemania (capitalista).

El Muro de Berlín ha dado bastante juego en el cine. Especialmente, en el subgénero de espionaje e intriga política, por motivos obvios; un buen ejemplo es el clásico de 1965 El espía que surgió del frío. El tenso ambiente de la época también sirvió de inspiración -o excusa- a alguna comedia disparatada, como aquella de Billy Wilder a la que la construcción del Muro sorprendió en pleno rodaje (Un, dos, tres). Y humor es justo lo que te proponemos este mes: Good Bye, Lenin! (DVD 3245, 3248).

Las invisibles (2018)

Septiembre coronó a Juego de Tronos como la serie más premiada de la historia de los Emmy, y a la película brasileña Pacificado ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián. Y octubre se puso en marcha, entre otras citas, con el Festival de Sitges, que cerrará el próximo domingo un intenso programa de fantasía y terror; más a mano, hoy mismo puedes asistir al prólogo de la 17ª edición de Ibértigo, la muestra de cine iberoamericano que se proyectará en la Casa de Colón entre el 17 y el 25.

Todo esto nos recuerda que es hora de retomar las propuestas cinematográficas mensuales de The End. Ya sabes que hay mucho donde elegir dentro de la amplia colección de la Mediateca. Para inaugurar la temporada, nos decantamos no por un título famoso, o por un producto de Hollywood, sino por una producción europea recién incorporada: Las invisibles (DVD 11097).

10 pelis para el verano 2019

Las vacaciones de verano ya están aquí. Un tiempo ideal para ver mucho y buen cine. Por eso, en lugar de la acostumbrada «Peli del mes», seleccionamos 10, la mayoría de las dos últimas décadas, pero también un clásico en blanco y negro y algún hito de la televisión de los 90. Tienes de casi todo para elegir: comedia, drama, romance, musical, thriller, ciencia ficción, documental… Todas con el denominador, más o menos común, del verano. Elige la tuya. Y no olvides que en la Mediateca dispones de miles de títulos donde elegir y que, aunque con horario reducido, no cerramos en agosto.

Página 1 de 5

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.