Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Documental Página 1 de 3

Nuevas adquisiciones en DVD

El arranque del nuevo curso académico va acompañado de novedades en la colección de DVD de la Mediateca. En su mayoría, incorporaciones de este mismo septiembre. Se trata, sobre todo, de cine español; más concretamente, del nominado y/o ganador en la última edición de los Goya. Títulos como la triunfadora As bestas y las multi premiadas Modelo 77 y Cinco lobitos; como Unicorn Wars, ganadora a la mejor película de animación; como el documental ficcionado a la memoria de María Lejárraga, pionera del feminismo en nuestro país; o como el último trabajo (La piedad) de ese «enfant terrible» del cine español actual llamado Eduardo Casanova.

Además, encontrarás la continuación de las cómicas situaciones familiares del matrimonio Verneuil en la tercera entrega de la saga Dios mío… También, dos películas que salieron con las manos vacías de los últimos premios Óscar: el biopic de Baz Luhrmann sobre Elvis Presley; y Babylon, la recreación por Damien Chazelle del desmedido Hollywood de los años 20 (¡pero el de hace un siglo!). Y, ya que hablamos de ello, por fin ponemos a tu disposición la continuación de la muy recomendable serie que Mark Cousins dedicó en 2011 a, precisamente, la historia del cine; ahora, abarcando la década que transcurre de 2010 a 2020.

Ennio: el maestro (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

Los habrá mejores, pero pocos tan prolíficos, influyentes y populares como Ennio Morricone. Con más de 400 bandas sonoras en su haber, un puñado de ellas legendarias, el italiano ocupa un lugar sobresaliente entre los compositores que deben la fama al séptimo arte.

Su muerte en julio de 2020 hizo que se multiplicaran los homenajes y recuerdos póstumos. Uno de los más interesantes es Ennio: el maestro (DVD 11372), del realizador Giuseppe Tornatore. Un documental que llegó a las estanterías de la Mediateca concluyendo el año pasado y que no dudamos en recomendarte como primera propuesta cinematográfica de este 2023.

Häxan (1922)

(Fuente: FilmAffinity)

El 18 de septiembre de hace cien años, se estrenaba en Suecia un curiosa película, mitad documental, mitad ficción. Un relato sobre la brujería a cargo de Benjamin Christensen que hoy, pasado un siglo, conserva muchos puntos de interés para quien, como tú, sabe disfrutar del buen cine con independencia de cuándo haya sido rodado.

Hoy, en una nueva entrega de la sección «La peli del mes», el mundo de la brujería según Häxan (DVD 8074/8207).

10 pelis para el verano 2022

(Imagen: Pixabay)

Diez por una. En el penúltimo post del curso, volvemos a recomendarte una decena de películas que podrían interesarte de cara a las vacaciones de verano. Todas tienen en común la referencia, literal o metafórica, a esta estación del año en el título, en la temática o en ambas cosas. Son mayoría las estrenadas en este siglo XXI; las que no, hace tiempo que se reconocen como clásicos del cine nórdico, italiano y francés.

Una vez hecha la selección, caímos en la cuenta de que abundan los dramas y las historias de despertares sentimentales y sexuales. Claro que esto último no debería sorprenderte, porque el descubrimiento y la experimentación de los sentidos y las emociones (no necesariamente precoces) tradicionalmente se asocian con la temporada veraniega. Por otra parte, podríamos haber añadido algún filme de suspense o terror, pero mejor será que lo reservemos para Halloween.

En cualquier caso, diez pelis recomendables, cada una dentro de su estilo. Pinchando en las imágenes, encontrarás un breve comentario y el número de DVD por el que debes solicitarlas en la Mediateca.

El chico que conquistó Hollywood (2002)

(Fuente: Amazon)

Cuando se habla de productores de cine, suele citarse, en primer lugar, a los grandes nombres que construyeron el Hollywood dorado: Irving Thalberg, Joseph M. Schenck, Louis B. Meyer, David O. Selznick, Samuel Goldwyn, entre otros. A mediados de los años 60, todos ellos estaban muertos o retirados, pero incipientes talentos estaban a punto de alumbrar un «nuevo Hollywood».

Uno de ellos es el protagonista de nuestra primera «peli del mes» de este curso: El chico que conquistó Hollywood (DVD 2049). Ten por seguro que, sin el apoyo de individuos como Robert Evans, directores de la talla de Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Brian de Palma y George Lucas, lo habrían tenido más difícil para triunfar.

150 años de una utopía: «La Comuna» (2000)

Peter Watkins es un veteranísimo director de cine que se mueve en círculos minoritarios. Sus películas nunca han sido éxitos de taquilla, ni, por lo general, objeto de premios y distinciones. Lo que sí tienen es personalidad propia, debido al marcado carácter político y al uso del falso documental. Precisamente, dos de sus sellos de identidad desde sus inicios como cortometrista hace sesenta años.

Su última película data del año 2000 y, con toda seguridad, será su testamento. Si te la proponemos este mes, sabiendo que se trata de un cine difícil, es porque, justo en estos días, se cumple un siglo y medio de la «semana sangrienta» que puso fin a un episodio revolucionario que todavía divide a la opinión intelectual y pública en Francia: la Comuna de París de 1871. De su historia, y de mucho más, va La Comuna (DVD 10846).

Pintores y reyes del Prado (2019)

De regreso de las vacaciones navideñas, retomamos nuestras propuestas cinematográficas con una de las últimas incorporaciones a la Mediateca. No una película de ficción, sino un documental que se estrenó en diciembre de 2019 para conmemorar el bicentenario de una institución cultural emblemática de nuestro país. Un recorrido por el arte y el pasado, de la mano de Pintores y reyes del Prado (DVD 11221).

Varda por Agnès (2019)

Aunque la Mediateca haya cerrado temporalmente sus puertas físicas, siguen abiertas las virtuales de The End. Ahora más que nunca, compartir opiniones y sugerencias sobre cine y música, es una herramienta útil para relajarnos y disfrutar de un entretenimiento no reñido con la información.

La protagonista de hoy es Agnès Varda (1928-2019), figura emblemática del cine hecho por mujeres e icono del cine feminista.

La verdadera historia del Cine (1995)

Este 2020 se conmemoran los 125 años del nacimiento del Cine. Pero, ¿y si todo lo que nos han hecho creer sobre su origen y temprano desarrollo fuera inexacto? ¿Y si te dijeran que, además de Thomas Alva Edison, los hermanos Lumière o Georges Méliès, hubo otro pionero tan o más importante que ellos? Alguien cuyo nombre y logros fueron olvidados durante largo tiempo, hasta que sucedió lo inesperado.

En 1994, el director Peter Jackson descubrió, en su Nueva Zelanda natal, en el cobertizo de una vecina de su tía, una colección de viejísimas películas rodadas por un tal Colin McKenzie. Un nombre prácticamente desconocido, pero que resultó ser “el mayor descubrimiento cinematográfico de los últimos 50 años”. Y un personaje con una vida apasionante, como averiguó Jackson al reconstruirla.

Las películas de mi vida (2016)

El cine, al igual que la música, es una fábrica de recuerdos. Recuerdos, por definición, impregnados de subjetividad y, a menudo, de nostalgia. Sin embargo, si se acompañan del saber cinéfilo, aumenta su valor a ojos de quienes somos simples espectadores. Lo puedes comprobar este fin de semana viendo la última producción de Bertrand Tavernier: Voyage à travers le cinéma français, apropiadamente traducida en España como Las películas de mi vida (DVD 10587).

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.