Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Festival de Cannes

Bong Joon-ho, Palma de Oro en Cannes

(Fuente: eam cinema)

Ayer, mientras en España celebrábamos un superdomingo electoral, en Cannes echaba el cierre la edición número 72 de uno de los festivales cinematográficos con mayor prestigio internacional. Los medios de comunicación de nuestro país, como es natural, han destacado el galardón al mejor actor que se lleva Antonio Banderas por su participación en la última película de Pedro Almodóvar. Pero, para ser justos, habría que empezar con Parasite, la cinta ganadora de la Palma de Oro.

Ken Loach, Palma de Oro en Cannes

Yo_Daniel_Blake-498647218-largeEl director británico Ken Loach ha sido uno de los grandes protagonistas de la edición número 69 del Festival Internacional de Cannes.

El veterano cineasta ha logrado la Palma de Oro por la película Yo, Daniel Blake, un alegato contra la injusticia social en Inglaterra que cruza dos historias, la de un carpintero recién salido de un infarto que intenta que el sistema nacional de salud le dé una pensión ante la imposibilidad, certificada medicamente, de volver al trabajo. Por otro, una joven madre con dos hijos, que roza la catástrofe vital a punto de caer en la miseria.

Es la segunda vez que el cineasta gana este galardón, tras conseguirlo en 2006 por El viento que agita la cebada (DVD 6465), de modo que se une al grupo de seis directores que han conseguido la Palma de Oro en dos ocasiones.

Amy Winehouse y el Club de los 27

El director Asif Kapadia presentó fuera de concurso sAmyu último trabajo en el pasado Festival de Cannes 2015. Se titula Amy y se trata de un documental no exento de polémica sobre la turbulenta vida personal y artística de Amy Winehouse, famosa cantante y compositora británica de distintos géneros musicales principalmente de soul y jazz. Amy falleció en 2011 a los 27 años, edad por la que ha sido incluida en el conocido Club de los 27.

Jacques Audiard, Palma de Oro en Cannes

Jacques_Audiard_2012

Jacques Audiard

El director francés, Jacques Audiard, ha sido premiado por su película Dheepan con la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2015. La película trata sobre las peripecias de una familia de inmigrantes tamiles tratando de sobrevivir en mitad de un barrio de extrarradio de una ciudad como París.

Historia de amor adolescente

La escurridiza o cómo esquivar el amor (2003) es el segundo largo del director y guionista franco-tunecino Abdellatif Kechiche, que ha sido recientemente galardonado en el Festival de cine de Cannes 2013 con la Palma de oro a la mejor película por su último trabajo, El azul es un color cálido (La vie d’Adèle) (2013).

La escurridiza… narra la historia de amor adolescente de Krimo y Lydia, que se desarrolla en un suburbio parisino donde conviven etnias diferentes, los amigos y compañeros del instituto, los juegos, los sueños, las rivalidades y los conflictos del barrio forman parte de esta historia. Premiada con cuatro Cesar a la mejor película, dirección, guión y actriz revelación en el año 2004. La puedes pedir prestada en la Biblioteca de la Universidad.

Las películas La faute à Voltaire (2000) y La graine et le mulet (2007), ambas del mismo director, están en la Biblioteca de Humanidades. TheEnd

 

Palma de Oro 2012 para la película «Amor» de Michael Haneke

Michael Haneke con los actores en la presentación en Cannes

Una película conmovedora del cineasta Michael Haneke, sobre el ocaso de la vida, ha ganado la Palma de oro del 65º Festival de cine de Cannes. Interpretada por Jean Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert, narra el deterioro de la vejez, reflejando con compasión el dolor de asistir a la enfermedad de un ser amado, de observar su lento paso hacia la muerte. Haneke lo hace con sensibilidad, un gran humanismo y una emoción contenida.

Al pinchar en el nombre del cineasta, podrás ver el catálogo con las películas de Haneke en la Biblioteca Universitaria. Incluimos un enlace con una breve noticia y el trailer. TheEnd

Cine asiático

Desde Asia nos ha llegado recientemente una buena muestra de buen cine elaborado en países como China, Japón, Corea del Sur, India, Mongolia… Algunas de ellas dirigidas por directores importantes de la historia del cine como Yasujiro Ozu, del que hemos recibido títulos como Historia de las hierbas flotantes (1934),  El hijo único (1936), Principios de verano  (1951), Primavera precoz (1956). Filmadas con su estilo exquisito en el que narra la vida y los problemas de las familias japonesas con su particular punto de vista, tomando planos con la cámara fija y en un ángulo bajo a escasos 90 centímetros del suelo. También hemos recibido títulos de otros directores más actuales que han tenido participaciones destacadas en importantes festivales de cine en estos últimos años, como el director chino Chen Kaige y su película Together  (2002), premiada con dos Conchas de plata al Mejor director y al Mejor actor en el Festival de cine de San Sebastián del año 2002. Se trata de una historia sencilla narrada magistralmente y con momentos cinematográficos intensos. Además destacamos Sueños de Shanghai (2005) del director chino Wang Xiaoshuai, que recibió el Premio del jurado en el Festival de Cannes de 2005. Por último, La boda de Tuya (2006) del también chino Wang Quan’an, Oso de oro a la Mejor película en el Festival de cine de Berlín de 2007, también otra historia aparentemente banal con una fuerte carga de humanidad, sobre como los pequeños detalles inciden en la vida cotidiana. TheEnd

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.