Estamos a escasos días del comienzo de una nueva edición de Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Se presenta habiendo batido récord en el número de obras registradas, con interesantes proyectos y novedades que te mostramos, muy resumido, en este post.
Etiqueta: Festival de Cine de Las Palmas GC
Ya estamos de vuelta de la Semana Santa, justo a tiempo para destacar dos eventos cinematográficos que pueden interesarte. Mañana mismo, Filmoteca Canaria empieza el segundo de sus ciclos de este año, dedicado al «Cine checo actual». Y, el inmediato fin de semana, por fin arranca el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, después de que la crisis de la COVID-19 obligase a la suspensión de la cita del año pasado.
El 19º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, arranca el próximo viernes con el pase del film Gloria Bell, del chileno Sebastián Lelio (Una mujer fantástica). Será la inauguración de un certamen que se prolongará hasta fin de mes y que nos trae, como siempre, una interesante propuesta audiovisual.
Este viernes, 6 de abril, se inaugura la 18ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. El evento cinematográfico más prestigioso de Canarias presenta este año tres ciclos de singular interés: Revolución 68, que, como su nombre indica, analiza la influencia del Mayo del 68 (en breve cumple medio siglo) en el séptimo arte; Estrella Roja, una selección del cine de ciencia ficción surgido en el Bloque del Este durante los años 60 y 70; y una retrospectiva de la obra del director rumano Radu Jude.
Además, catorce largometrajes y doce cortos participan en la sección oficial, incluyendo un documental sobre la figura del pintor grancanario Pepe Dámaso. Y, naturalmente, estarán las secciones fijas del Festival, como Panorama, Panorama España, La noche más freak o La linterna mágica. Por su parte, el Monopol Music Festival proyectará veinte documentales y hay prevista una decena de conciertos y nueve sesiones DJ (Monkey Nights Concerts).
Así pues, hasta el 15 de abril disfrutaremos de diez días de oferta cinéfila y musical variada, distribuida entre el Teatro Pérez Galdós, los Multicines Monopol y Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Encontrarás toda la información detallada en la web del Festival.
Fiel a su cita anual, este viernes, 31 de marzo, arranca una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Lo hace con el slogan publicitario que encabeza el post: una invitación en toda regla a disfrutar, una vez más, de la fiesta del cine en nuestra ciudad. Y con esta suman 17.
El Festival contará con las secciones habituales: las oficiales de largometrajes (13 películas) y cortos (17); Panorama y Panorama España; Canarias Cinema; La Noche + Freak, con una maratón de cine fantástico y de terror; o La Linterna Mágica, para el público juvenil. Además, habrá un ciclo dedicado al director georgiano Otar Iosseliani y una incursión en la ciencia ficción menos ortodoxa del momento (No Future). Como novedad se presenta MECAS, una selección de obras pendientes de post-producción. La oferta se completa con el paralelo Monopol Music Festival, sus 20 documentales y tres conciertos, incluyendo el de Julieta Venegas.
Puedes encontrar toda la información en la página web del Festival.
El próximo jueves 17 de marzo, se estrena en los Multicines Monopol de Las Palmas de Gran Canaria el documental Hasta el amanecer. Ginés Cedrés: 25 años de Rock en Canarias.
El documental, cuyo director y guionista es Nico Alva, nos cuenta la historia del Rock isleño en los últimos 25 años a través de uno de sus grandes protagonistas, Ginés Cedrés, quien en primera persona nos muestra las dificultades que los artistas en Canarias encuentran a la hora de poder vivir de su trabajo. A pesar de sus dos proyectos plagados de éxitos, Los Coquillos y Los Salvapantallas, todavía no ha conseguido hacer de la música su forma de vida.
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebrará su 16ª edición entre los días 2 y 13 de marzo y estará presidido por la cineasta neoyorquina Jane Weiner.
A modo de prólogo, comenzará con unas Jornadas de Industria con el objetivo de sentar las bases del MECAS (Mercado del Cine Casi Hecho). Además, el Festival acoge, patrocina y coorganiza la celebración simultánea del MMF (Monopol Music Festival), con diecisiete documentales musicales, dos noches de conciertos y una conferencia sobre el videoclip.
Ver programa
Desde el próximo sábado 31 de mayo y hasta el 7 de junio se celebrará la 14 edición del Festival de Cine en nuestra ciudad. En la sección oficial se proyectarán una docena de películas seleccionadas por la organización que optarán al galardón principal, destacar la presencia de producciones latinoamericanas. El resto del festival estará compuesto por distintas secciones como Panorama, que incluirá diez producciones destacadas del cine independiente, y Banda aparte, formado por seis largos y seis cortos más arriesgados y radicales. En la inauguración habrá un homenaje a Dunia Ayaso con la proyección de El banjo (2014) y La isla interior (2009) y en la jornada de clausura, Bande à part (1964) de Jean Luc Godard con motivo del 50 aniversario de su estreno. TheEnd