Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Histórico Página 1 de 2

La pasión de Juana de Arco (1928)

(Fuente: FilmAffinitty)

Volvemos al cine mudo. Y al Medievo francés. Dos por uno. Pero, ojo, porque es una apuesta arriesgada. No se espera menos de Carl Theodor Dreyer (1889-1968), director dotado de un estilo tan genuino como alejado del gusto mayoritario.

Lo mismo cabe decir de La pasión de Juana de Arco (DVD 4899, 4904), una cinta que, no obstante, siempre entra en los rankings de las mejores películas de todos los tiempos y, en particular, del cine silente. Si nos acompañas, te contamos por qué.

El último duelo (2021)

(Fuente: FilmAffinity)

Ocurrió hace mucho, muchísimo tiempo. Exactamente, el 29 de diciembre de 1386. El lugar: Francia. El acto: un duelo a muerte entre dos hombres. El motivo: dirimir la culpabilidad o la inocencia de uno de ellos, acusado de violar a la esposa del otro.

Partiendo de esta historia real, Ridley Scott estrenó, en 2021, El último duelo (DVD 11358), su vigésima sexta incursión en la dirección cinematográfica. Una propuesta que no es la típica peli de aventuras medievales, sino que se interroga sobre la condición femenina y las relaciones de género en una época lejana.

Häxan (1922)

(Fuente: FilmAffinity)

El 18 de septiembre de hace cien años, se estrenaba en Suecia un curiosa película, mitad documental, mitad ficción. Un relato sobre la brujería a cargo de Benjamin Christensen que hoy, pasado un siglo, conserva muchos puntos de interés para quien, como tú, sabe disfrutar del buen cine con independencia de cuándo haya sido rodado.

Hoy, en una nueva entrega de la sección «La peli del mes», el mundo de la brujería según Häxan (DVD 8074/8207).

Queens de cine

Ni hecho aposta hubiera salido tan redondo. Once días después del fallecimiento de Isabel II, y justo hoy que se escenifica su funeral y entierro, publicamos este post, sugerido, precisamente, por la desaparición de la monarca de más largo reinado en la historia del Reino Unido. Pero, en lugar de presentarte una retrospectiva cinematográfica de su figura, nos ha parecido oportuno extenderla a sus predecesoras en el cargo, e, incluso, ir un poco más allá, como comprobarás si continúas leyendo.

De esta manera, un tanto forzada por las circunstancias, ahondamos en una idea que exploramos en 2015. Y, de paso, inauguramos la sección «La peli del mes» de este curso.

150 años de una utopía: «La Comuna» (2000)

Peter Watkins es un veteranísimo director de cine que se mueve en círculos minoritarios. Sus películas nunca han sido éxitos de taquilla, ni, por lo general, objeto de premios y distinciones. Lo que sí tienen es personalidad propia, debido al marcado carácter político y al uso del falso documental. Precisamente, dos de sus sellos de identidad desde sus inicios como cortometrista hace sesenta años.

Su última película data del año 2000 y, con toda seguridad, será su testamento. Si te la proponemos este mes, sabiendo que se trata de un cine difícil, es porque, justo en estos días, se cumple un siglo y medio de la «semana sangrienta» que puso fin a un episodio revolucionario que todavía divide a la opinión intelectual y pública en Francia: la Comuna de París de 1871. De su historia, y de mucho más, va La Comuna (DVD 10846).

Zama (2017)

Estrenamos sección con una película reciente, de nacionalidad argentina, valorada positivamente por la crítica… y difícil. (¡El que avisa no es traidor!) No es cine histórico, aunque la acción discurre a finales del siglo XVIII; no se ubica en un marco geográfico concreto, aunque puede ser perfectamente Paraguay; no es un film de aventuras, aunque la hay en el tramo final. Es la crónica de una espera eterna. Es Zama (DVD 10903), la última película de Lucrecia Martel.

Faraón (1966)

Si eres visitante asiduo de este blog, sabrás que no le hacemos ascos al cine menos, poco o nada comercial. Ese que los críticos califican de cine minoritario, independiente, de autor, de arte y ensayo, de culto, experimental y con otras mil etiquetas. Es cierto que exige más atención por parte del espectador y que, a veces, nos decepciona; pero también puede depararnos sorpresas agradables. Por ello, en los próximos meses traremos a esta sección algunas «curiosidades» y «rarezas» que creemos merecen la pena.

Hoy, para abrir boca, presentamos una superproducción sobre el Antiguo Egipto… hecha en Polonia en los tiempos del Bloque Socialista y de la disputa mundial entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.

El arca rusa (2002)

¿Te gustaría viajar en el tiempo y revivir la historia de un gran país? ¿Pasear por las salas de uno de los mayores museos del mundo sin moverte del sillón? ¿Y poder hacerlo disfrutando de una película de 95 minutos rodada en una sola toma continua? Pues esas tres cosas están al alcance de tu mano gracias a El arca rusa (DVD 1428).

Son las 12:30 del 23 de diciembre de 2001. Un numeroso equipo de producción (22 asistentes de dirección, 50 técnicos de luces, etc.) liderado por Aleksandr Sokúrov se dispone a filmar, en un único plano secuencia y atravesando 33 habitaciones del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), a los casi 2.000 actores y extras reunidos para la ocasión. Han ensayado y cuidado hasta el mínimo detalle. A pesar de ello, los tres primeros intentos fracasan. Es una carrera contrarreloj, ya que el Museo sólo ha concedido un día de rodaje. A la cuarta será la definitiva, o habrá que cancelar el proyecto.

La Revolución Rusa en el cine

Este año se conmemora el centenario de la Revolución Rusa. Acontecimiento capital en la historia del siglo XX, supuso la caída de los zares y la implantación del primer estado comunista del mundo: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Libros, prensa, radio, televisión e internet llevan todo el 2017 dando cuenta de aquellos hechos y sus repercusiones. ¿Qué tal una rápida visión cinematográfica?

Gandhi (1982)

Hoy es el Día Internacional de la Paz, una celebración auspiciada por las Naciones Unidas para fomentar en gobiernos e individuos valores elementales de convivencia (respecto, seguridad, dignidad…). Desde la Mediateca nos unimos a esta determinación con una elección obvia, pero ajustada al caso: Gandhi (DVD 3186).

A estas alturas, la película de Richard Attenborough, ganadora de ocho Oscar, seguramente no necesita de presentación. Para los despistados -o para los más jóvenes- diremos que es un biopic de Mahatma Gandhi (1869-1948), figura del independentismo indio y apóstol de la no-violencia.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.