Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Jazz Página 1 de 2

Ella and Basie! (1963)

(© Verve Records. Fotografía: Jay Thompson. Fuente: Wikipedia)

Ya que abril concluye con el Día Internacional del Jazz, nos parece justo dedicar nuestro «Disco del mes» a una pareja de artistas incomparable. Ella and Basie! (CD 2633) es el álbum de estudio que reunió (¡pronto hará sesenta años!) a dos monstruos del género: la cantante Ella Fitzgerald y el director de orquesta y pianista Count Basie. Una sesión musical que el transcurso del tiempo volvió clásica.

Otras 10 canciones veraniegas (del pasado)

Antes de echar el cierre por vacaciones, nos despedimos con música de alguna manera relacionada con el verano. Al igual que las películas, y como ya hicimos en 2019, reunimos diez temas de épocas variadas (el primero de ellos, de una muuuy lejana) más o menos identificables con la estación. Los diez los tienes en formato físico en la Mediateca, en su correspondiente álbum matriz, o incluido en algún cedé recopilatorio.

Con este último post, te decimos hasta luego. Nos encontraremos de vuelta, con las pilas bien recargadas, en septiembre.

All That Jazz (1979)

(Fuente: FilmAffinity)

El próximo sábado se celebra el Día Internacional del Jazz. En The End nos viene fenomenal para matar dos pájaros de un tiro, proponiéndote una película («La peli del mes») y su banda sonora («El disco del mes»). Es verdad que, a pesar de su título, no está claro que ninguna de las dos trate de jazz, en un sentido estricto; en todo caso, como sinónimo de una forma de expresión asociada al ritmo y el espectáculo.

Lo importante es que All That Jazz (DVD 1266) se considera la obra cumbre de Bob Fosse. Sería la última que dedicase al género del musical, y de la que Stanley Kubrick diría que podía ser la mejor película que había visto. Razones suficientes para darle una oportunidad o revisitarla.

Swing in the Films of Woody Allen (2012)

(Imagen: Discogs)

En noviembre de 2011, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 30 de abril como Día Internacional del Jazz. Entendido este género musical como patrimonio cultural, digno de reconocimiento y difusión. Pero, también, como una herramienta educativa, en tanto su historia va asociada a la lucha por la dignidad humana y en contra de la discriminación y el racismo.

Surgido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, el jazz se hizo un hueco en el cine desde los comienzos del sonoro. Con el tiempo, llegó a identificarse con determinados géneros cinematográficos, como el «film noir». Y con la obra de algunos directores. Un ejemplo notorio es Woody Allen, naturalmente. Por eso, y porque hoy es 30 de abril, nuestro disco del mes es un recopilatorio con algunas piezas que suenan en las películas del director neoyorquino.

Solo Piano. Originals (2000)

(Imagen: Discogs)

La muerte no suele ser motivo de celebración, pero cuando la persona fallecida es uno de los pianistas más famosos de la historia del jazz, hay que rendirle tributo de alguna manera.

Hace apenas una semana, nos dejaba Armando Anthony Corea, un artista de méritos imposible de resumir en una entrada de blog. Se fue a los 79 años, después de casi sesenta en activo, dejándonos un legado discográfico inmenso, sea como solista, en colaboración con otros músicos o formando parte de agrupaciones lideradas por otros grandes nombres del género. El cedé que hoy te proponemos escuchar es un recopilatorio de trece temas, apropiadamente titulado Solo Piano. Originals (CD 2614).

Songs for Distingué Lovers (1957)

Al jazz le pasa un poco como a la llamada música clásica o culta: es una etiqueta genérica que, en realidad, engloba diversos estilos y maneras de hacer. En el caso del jazz, mucho ha llovido entre el Hot del primer tercio del siglo XX (Nueva Orleans, Dixieland, Chicago y Nueva York) y, por ejemplo, la expresión futurista de la tradición de un Makaya McCraven.

Sin embargo, las figuras míticas todavía ejercen una fascinación que trasciende a la propia música. De ahí que, en el Día Internacional del Jazz, dediquemos nuestro espacio “El disco del mes” a una voz femenina santo y seña de este género: Billie Holiday.

Música y más para disfrutar en Julio

El Curso 2018-2019 está llegando a su fin, y la comunidad universitaria de la ULPGC se dispone a disfrutar en breve de un merecido descanso. Pero no te apures si andas pendiente de las últimas notas o sigues acudiendo a diario a tu puesto de trabajo.  Hay una oferta cultural abundante y variada que arranca ya mismo y que, seguro, te ayudará a relajar la mente y el cuerpo.

Both Directions at Once: The Lost Album (2018)

¿Qué mejor manera de celebrar el Día Internacional del Jazz, que trayendo a  nuestra sección musical del mes a uno de sus más grandes intérpretes? ¿Y si lo hacemos de la mano de un disco que se publicó 55 años después de haber sido grabado y a los 51 de que muriese su autor?

Amigas y amigos del jazz, hoy nos visitan un genio y un álbum extraviado durante largo tiempo: John Coltrane y su Both Directions at Once (CD 3146).

XXVII Festival Internacional Canarias Jazz & Más

Con el verano nos llega una oferta musical en forma de conciertos y festivales a la que conviene prestar atención. Del 6 al 22 de julio (ahora mismo) se celebra el Canarias Jazz & Más Heineken, una cita que cumple su 27ª edición. Tenerife, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa y Gran Canaria acogerán a casi treinta solistas y grupos. En la web del festival encontrarás el cartel y su programación en cada isla; pero ya te adelantamos que combina figuras reconocidas (João Bosco, Dhafer Youssef, Kenny Garrett) y nuevos valores, en una sugerente fusión de culturas y ritmos.

Para ir calentando motores, la Biblioteca Universitaria ha confeccionado una lista de reproducción en Spotify con temas de los artistas que tendrás ocasión de ver y escuchar en el festival.

Y, como siempre, en la Mediateca ponemos a tu disposición nuestro catálogo de jazz, un interesante cóctel de clásicos y nombres modernos: Art Blakey, Bill Evans, Billie Holiday, Chick Corea, Clifford Brown, Coleman Hawkins, Count Basie, Dave Brubeck, Diana Krall, Dizzy Gillespie, Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Eva Cortés, Gato Barbieri, Grover Washington, Jr., Louis Armstrong, Michel Camilo, Miles Davis, Nina Simone, Norah Jones, Ray Charles, Sarah Vaughan, Sonny Rollins, Spyro Gyra

Jazz para el fin de semana

Que el lunes pasado fuera el Día Internacional del Jazz, nos brinda la oportunidad de volver a un tema que nunca falta en The End. Y es que el jazz acompaña al cine desde sus inicios sonoros, bien como argumento, bien como banda musical (o como ambas cosas a la vez). Hay bastante donde elegir. En esta ocasión, nos limitamos a seleccionar cinco de los títulos más reconocibles en la Mediateca.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.