Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Música clásica

«The Platinum Collection» de Maria Callas (2005)

(Fuente: Amazon)

Este año se conmemora el centenario del nacimiento de Maria Callas. Entre las actividades organizadas en Canarias, destacan por su proximidad la 56ª Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria y su asociada la 14ª de «En torno a la ópera»; así como la serie de veladas que la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria (en su 178 aniversario) y la ULPGC han dispuesto para la temporada 2023, bajo el motivo de las figuras de la soprano y del pianista Sergei Rachmaninov (1873-1943).

En The End no queremos dejar pasar la oportunidad de sumarnos a estos homenajes a la Callas. Y lo hacemos de la mejor manera que sabemos: recomendándote la discografía de ella disponible en la Mediateca. Una experiencia gratificante cien por cien.

La música que Daniel lleva dentro

Demasiado a menudo, los homenajes y reconocimientos llegan demasiado tarde. Sobre todo, cuando, pese a ser alguien carismático y renombrado en su ámbito artístico, éste es la música clásica, un género no precisamente mainstream. Por eso, en The End queremos hablarte de Daniel Barenboim, un referente al piano y la dirección que anunció una retirada (se ignora si pasajera o definitiva) por enfermedad en octubre y recién cumplió los ochenta años de edad. Su vida y su obra lo merecen.

Otras 10 canciones veraniegas (del pasado)

Antes de echar el cierre por vacaciones, nos despedimos con música de alguna manera relacionada con el verano. Al igual que las películas, y como ya hicimos en 2019, reunimos diez temas de épocas variadas (el primero de ellos, de una muuuy lejana) más o menos identificables con la estación. Los diez los tienes en formato físico en la Mediateca, en su correspondiente álbum matriz, o incluido en algún cedé recopilatorio.

Con este último post, te decimos hasta luego. Nos encontraremos de vuelta, con las pilas bien recargadas, en septiembre.

Martha Argerich

Martha Argerich es una de las pianistas de música clásica más importantes del último medio siglo. Mañana jueves 24 actúa en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, en compañía del Cuarteto de Cuerda Quiroga, en el marco del 35º Festival de Música de Canarias. Una oportunidad única para disfrutar del arte de esta mujer nacida hace 77 años en Argentina.

Montserrat Caballé (1933-2018)

En un mes y pico se nos han ido dos estrellas femeninas de la música. En agosto, mientras The End estaba cerrado por vacaciones, fallecía Aretha Franklin, una de las máximas exponentes del soul. Ahora le ha tocado el turno a Montserrat Caballé.

Incluso a las personas que no son amantes de la ópera, el nombre de esta soprano catalana seguramente les resultará familiar. En los últimos tiempos, sus problemas con Hacienda y de salud amenazaron con eclipsar sus logros artísticos. Pero nada puede deslucir el hecho de que, con su muerte, perdemos a una de las principales voces líricas del siglo XX, dicen que a la altura de la mismísima Maria Callas.

Un propuesta de cine y música para las vacaciones de Navidad

(Imagen de Gerd Altmann de Pixabay)

Con la Navidad llamando a la puerta, The End quiere desearte lo mejor durante estas Fiestas y el próximo 2018. Y lo hacemos con una última propuesta cinematográfica y musical. Aunque esta vez no será como en el curso anterior: nada de listas de clásicos navideños ni de White Christmas. Sólo cinco títulos: una película, dos documentales, un vídeo musical y un disco. Los cinco, para sentarse y disfrutar tranquilamente de algo distinto a lo acostumbrado en estas fechas.

120 años de la muerte de Brahms

Tal día como hoy, pero hace 120 años, fallecía Johannes Brahms. Puede que no te guste la música clásica. Puede que no te atraiga este compositor en particular, o que ni siquiera hayas oído hablar de él. Pero, lo sepas o no, es muy probable que su música te acompañara, siendo bebé, a la hora de dormir.

Brahms (1833-1897) destacó desde su juventud como un talentoso creador de música de cámara y para piano solo. Así mismo, dejó una serie de alegres danzas húngaras (Ungarische Tänze) y una obra diversa para coro y orquesta (destaca el famoso Réquiem alemán). En comparación, la producción propiamente orquestal fue escasa: cuatro sinfonías, dos oberturas, más dos conciertos para piano, uno para violín y otro más para violín y violonchelo.

La Resurrección de Mahler

mahler-1906-theo-zascheEl pasado 29 de noviembre la partitura original de la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler se convirtió en la obra musical más cara de la historia.

El precio alcanzado en la subasta de Sotheby’s (5,3 millones de euros) superó ligeramente a la estimación de salida más optimista (5,2). Quedan atrás los 2,5 millones de libras en que se vendieron nueve sinfonías de Mozart en 1987. O los 3 millones de euros en que Christie’s remató una partitura de Bach en julio de este mismo año.

Richard Wagner (1813-1883)

Hoy se cumple 200 años del nacimiento de Richard Wagner, compositor y escritor nacido en Leipzig (Sajonia, Alemania). Ha sido uno de los  músicos más grandes e influyentes de la historia. Autor de óperas como El holandés errante (1843), Tanhauser (1845), El anillo del nibelungo, ciclo de cuatro óperas-dramas escritas entre 1848-1874, sus títulos son El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El Ocaso de los dioses.

Wagner no sólo componía la música, sino que además se encargaba del libreto y la escenografía, creando sus «dramas musicales». Sus obras han influido en numerosos músicos, como Anton Bruckner, Jules Massenet, Cesar Franck entre otros. También influyó en la literatura y en la filosofía, autores como Charles Baudelaire, Paul Verlaine y Stephane Mallarmé estimaban su música, además de Friedrich Nietzsche, con el que tuvo una relación cercana, en la primera obra de Nietzsche El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1871-72) hay influencias del filósofo Arthur Schopenhauer y de la música de Wagner.

Si quieres oir su música, la Biblioteca Universitaria tiene en su colección, discos en formato vinilo, CD y DVD, junto con una miniserie de TV, Wagner (1983),  protagonizada por Richard Burton en el papel de Wagner, también participan actores de la talla de Vanessa Redgrave, Laurence Olivier, John Gielgud. Dirigida por Tony Palmer y la fotografía de Vittorio Storaro. TheEnd

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.