Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Música rock Página 1 de 3

Otras 10 canciones veraniegas (del pasado)

Antes de echar el cierre por vacaciones, nos despedimos con música de alguna manera relacionada con el verano. Al igual que las películas, y como ya hicimos en 2019, reunimos diez temas de épocas variadas (el primero de ellos, de una muuuy lejana) más o menos identificables con la estación. Los diez los tienes en formato físico en la Mediateca, en su correspondiente álbum matriz, o incluido en algún cedé recopilatorio.

Con este último post, te decimos hasta luego. Nos encontraremos de vuelta, con las pilas bien recargadas, en septiembre.

Synchronicity (1983)

(© A&M)

Cuando publicó Synchronicity (CD 726) en 1983, The Police era considerada una de las bandas más grandes del momento. Y todo apuntaba a que mantendría ese estatus por largo tiempo, porque el nuevo disco pulverizó sus registros de ventas, fue número 1 a ambos lados del Atlántico, y maravilló a la crítica musical. Lo que no se esperaba, es que también fuese su último trabajo.

El pasado viernes se cumplieron 39 años del lanzamiento original de un álbum que contiene alguna de las canciones más recordadas del grupo y de la década de los 80. De modo que, en la víspera del Día Internacional de la Música, lo hacemos nuestro «disco del mes».

A Trick of the Tail (1976)

(Fuente: Discogs)

Un grupo de rock se queda sin líder cuando mejor le van las cosas. No es que sea un superventas, ni sus conciertos masivos; las finanzas apenas marchan regular. Pero sus dos últimos discos se han posicionado bien en las listas de su país y ha conseguido entrar en el mercado estadounidense. Justo entonces, el vocalista decide abandonar y emprender carrera en solitario, arrojando dudas sobre la continuidad del resto.

Esta era la situación de Genesis en el verano de 1975. La respuesta a la incertidumbre llegó medio año después con la publicación de A trick of the Tail (CD 605). De él y de sus circunstancias te hablamos este mes. Una excusa perfecta para rendir homenaje a uno de los conjuntos más famosos de los 70 y 80 del siglo XX.

Disraeli Gears (1967)

Fue una banda de corta pero intensa trayectoria. Un trío británico que bien puede haber sido el primer supergrupo de la historia. Tres músicos sobradamente competentes en sus respectivos instrumentos, capaces de abarcar estilísticamente el blues, el rock duro y el psicodélico. Gozaron de popularidad en la segunda mitad de los 60 y ejercieron una gran influencia posterior. Hoy, en «El disco del mes», te presentamos a Cream y su álbum Disraeli Gears (CD 538).

Revolver (1966)

Cada cierto tiempo, The Beatles vuelven a ser noticia. Puede ser una entrevista reveladora, el enésimo libro «definitivo», el descubrimiento de una grabación «perdida», o la miniserie documental que muestra material audiovisual inédito. Es como si se negaran a caer en el olvido generacional. También, la prueba de que todo lo relacionado con el cuarteto de Liverpool sigue siendo negocio seguro. Y, para nosotros, la oportunidad de traer al blog otro de sus discos.

Ya lo hicimos con motivo del 50 aniversario de Sgt. Pepper’s en 2017. Hoy toca ocuparnos del álbum que lo precedió, el Revolver de 1966 (CD 479).

Nevermind (1991)

(Fotografía: Kirk Weddle © Geffen Records)

Hay discos que han sido clave para una época o una generación determinada. Nevermind (CD 700) de Nirvana es un ejemplo de cajón. Y es que el éxito masivo del grunge, aquel subgénero del rock alternativo surgido en el área de Seattle (Estados Unidos) a finales de los 80, le debe muchísimo a un álbum que en estos días cumple treinta años de su lanzamiento original.

Tanto se ha hablado y escrito de él, de Nirvana y, por supuesto, de Kurt Cobain, que será difícil que te contemos algo que no sepas. Con todo, es una cita obligada en The End. ¿Nos acompañas?

Para no olvidar (2002)

The End se despide por este curso. Como el pasado, será con acento español, o mejor valdría decir, argentino. Si entonces te deseábamos un buen verano oyendo a Radio Futura, hoy corresponde hacerlo con una banda que, en cierto modo, recogió el testigo de los hermanos Auserón. Ahora bien, Los Rodríguez no fueron una copia de nadie, sino que merecen figurar por derecho propio en un «grandes éxitos» de los 90.

El triple recopilatorio Para no olvidar de la Mediateca (CD 1254), recoge una selección de sus temas conocidos, más versiones en directo, rarezas, demos y material audiovisual. Acompáñanos en un breve repaso de la trayectoria del grupo y disfruta de tus bien merecidas vacaciones.

Blood Sugar Sex Magik (1991)

(Ilustración: Henky Penky © Warner Bros.)

El 24 de septiembre de hace treinta años, salían a la venta dos discos claves en la historia del rock. Uno es es el famoso Nevermind de Nirvana. El otro, algo menos recordado, es Blood Sugar Sex Magik  (CD 746), de Red Hot Chili Peppers. Como esperamos hablarte del mayor éxito de Kurt Cobain el próximo curso, en este post lo haremos del que consagró a la banda californiana ante la crítica y el público.

The Velvet Underground & Nico (1967)

Dicen que las reglas están para saltárselas. Pero romper moldes, ser original, apartarse de lo trillado y abrir nuevos caminos -y, encima, hacerlo con inteligencia- no es tarea fácil, y pocas veces consigue un reconocimiento inmediato.

Pasa con la música, cuando pretende escapar de los convencionalismos. Justo como el debut de uno de los grupos más influyentes de finales de los 60 y primeros 70: The Velvet Underground & Nico (CD 840).

Paisajes eléctricos: lo mejor de Radio Futura (2004)

(Fuente: Amazon)

Esta vez no despediremos el curso universitario con un Top Ten de canciones vintage. Aunque sí echaremos mano de uno de los protagonistas de la recopilación del verano pasado. Y, por una vez, español.

Radio Futura es un referente del pop-rock que se hacía en nuestro país hace treinta o cuarenta años. Publicó cinco álbumes de estudio y un directo, que le valieron una creciente popularidad y el respeto de la crítica musical. En la Mediateca hallarás Paisajes eléctricos (CD 1293), una caja que contiene 21 temas originales y en vivo, remezclas y rarezas en dos cedés, más un DVD con videoclips y actuaciones televisivas. Un compendio de lo más representativo de su carrera, que vamos a repasar a modo de adiós hasta la vuelta de las vacaciones.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.