Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Música rock Página 1 de 3

Toto IV (1982)

(© Columbia Records/Philip Garris. Fuente: Wikipedia)

Tarde o temprano acabará la sobrexposición a la nostalgia ochentera en los contenidos audiovisuales. Mientras llega ese día, The End te propone escuchar un disco con un par de hits indiscutibles de aquella década. El responsable fue un grupo de rock estadounidense fundado a mediados de los 70 y que alcanzaría la mayor cota de popularidad justo en los 80.

Así que nos vamos de vacaciones con Toto IV (CD 823). Disfruta del verano.

Grace (1994)

(© Columbia. Fuente: Wikipedia)

Por este blog han pasado artistas en pleno debut y grupos disolviéndose cuando estaban en todo lo alto. También hay quien saca un disco y luego desaparece, debido al fracaso o a una muerte prematura. A veces, su figura se reivindica póstumamente.

Éste último es el caso de Jeff Buckley, cantautor estadounidense fallecido en la cima de su popularidad. Su legado: Grace (CD 934), el álbum que se asoma este mes a tu espacio musical en The End.

Tubular Bells (1973)

(© Trevor Key/Virgin. Fuente: Wikipedia)

Por su valor simbólico, los aniversarios en la música popular tienen un sabor especial. Sobre todo, cuando son redondos; por ejemplo, el número 50. Medio siglo da para tantos cambios de estilos, gustos y modas, que un disco novedad entonces, hoy se considera reliquia prehistórica. Lo bueno es que, entre la persistencia del formato físico (como en la Mediateca) y la oferta en streaming, es posible recuperarlo y disfrutarlo, corresponda o no a tu generación.

Este mes regresamos a 1973 de la mano de Mike Oldfield y Tubular Bells. ¿Te unes al viaje?

The Dark Side of the Moon (1973)

(Pink Floyd / Reproducción: Kilyann Le Hen. Wikimedia Commons)

Este mes se cumplió el medio siglo (¡!) del lanzamiento de un álbum fundamental en la historia del rock. Hubo varios en 1973 que merecen el calificativo de grandes; alguno ya ha visitado este blog, y algún otro es posible que lo haga antes de que termine el año. Pero ninguno se mantiene vivo en la memoria colectiva de la música popular como The Dark Side of the Moon (CD 720), de Pink Floyd.

Del mítico disco y de sus creadores se ha escrito tanto, que sería pretencioso querer añadir algo realmente nuevo. Pero, por si acaso eres una de las raras personas a la que ni siquiera le suena el título o la famosa imagen del triángulo, aquí te proporcionamos los datos esenciales.

Otras 10 canciones veraniegas (del pasado)

Antes de echar el cierre por vacaciones, nos despedimos con música de alguna manera relacionada con el verano. Al igual que las películas, y como ya hicimos en 2019, reunimos diez temas de épocas variadas (el primero de ellos, de una muuuy lejana) más o menos identificables con la estación. Los diez los tienes en formato físico en la Mediateca, en su correspondiente álbum matriz, o incluido en algún cedé recopilatorio.

Con este último post, te decimos hasta luego. Nos encontraremos de vuelta, con las pilas bien recargadas, en septiembre.

Synchronicity (1983)

(© A&M. Fuente: Wikipedia)

Cuando publicó Synchronicity (CD 726) en 1983, The Police era considerada una de las bandas más grandes del momento. Y todo apuntaba a que mantendría ese estatus por largo tiempo, porque el nuevo disco pulverizó sus registros de ventas, fue número 1 a ambos lados del Atlántico, y maravilló a la crítica musical. Lo que no se esperaba, es que también fuese su último trabajo.

El pasado viernes se cumplieron 39 años del lanzamiento original de un álbum que contiene alguna de las canciones más recordadas del grupo y de la década de los 80. De modo que, en la víspera del Día Internacional de la Música, lo hacemos nuestro «disco del mes».

A Trick of the Tail (1976)

(Fuente: Discogs)

Un grupo de rock se queda sin líder cuando mejor le van las cosas. No es que sea un superventas, ni sus conciertos masivos; las finanzas apenas marchan regular. Pero sus dos últimos discos se han posicionado bien en las listas de su país y ha conseguido entrar en el mercado estadounidense. Justo entonces, el vocalista decide abandonar y emprender carrera en solitario, arrojando dudas sobre la continuidad del resto.

Esta era la situación de Genesis en el verano de 1975. La respuesta a la incertidumbre llegó medio año después con la publicación de A Trick of the Tail (CD 605). De él y de sus circunstancias te hablamos este mes. Una excusa perfecta para rendir homenaje a uno de los conjuntos más famosos de los 70 y 80 del siglo XX.

Disraeli Gears (1967)

(© Reaction Records, Martin Sharp. Fuente: Wikipedia)

Fue una banda de corta pero intensa trayectoria. Un trío británico que bien puede haber sido el primer supergrupo de la historia. Tres músicos sobradamente competentes en sus respectivos instrumentos, capaces de abarcar estilísticamente el blues, el rock duro y el psicodélico. Gozaron de popularidad en la segunda mitad de los 60 y ejercieron una gran influencia posterior. Hoy, en «El disco del mes», te presentamos a Cream y su álbum Disraeli Gears (CD 538).

Revolver (1966)

(© Parlophone/EMI, Klaus Voormann. Fuente: Wikipedia)

Cada cierto tiempo, The Beatles vuelven a ser noticia. Puede ser una entrevista reveladora, el enésimo libro «definitivo», el descubrimiento de una grabación «perdida», o la miniserie documental que muestra material audiovisual inédito. Es como si se negaran a caer en el olvido generacional. También, la prueba de que todo lo relacionado con el cuarteto de Liverpool sigue siendo negocio seguro. Y, para nosotros, la oportunidad de traer al blog otro de sus discos.

Ya lo hicimos con motivo del 50 aniversario de Sgt. Pepper’s en 2017. Hoy toca ocuparnos del álbum que lo precedió, el Revolver de 1966 (CD 479).

Nevermind (1991)

(Fotografía: Kirk Weddle © Geffen Records. Fuente: Wikipedia)

Hay discos que han sido clave para una época o una generación determinada. Nevermind (CD 700) de Nirvana es un ejemplo de cajón. Y es que el éxito masivo del grunge, aquel subgénero del rock alternativo surgido en el área de Seattle (Estados Unidos) a finales de los 80, le debe muchísimo a un álbum que en estos días cumple treinta años de su lanzamiento original.

Tanto se ha hablado y escrito de él, de Nirvana y, por supuesto, de Kurt Cobain, que será difícil que te contemos algo que no sepas. Con todo, es una cita obligada en The End. ¿Nos acompañas?

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.