Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Musical

All That Jazz (1979)

(Fuente: FilmAffinity)

El próximo sábado se celebra el Día Internacional del Jazz. En The End nos viene fenomenal para matar dos pájaros de un tiro, proponiéndote una película («La peli del mes») y su banda sonora («El disco del mes»). Es verdad que, a pesar de su título, no está claro que ninguna de las dos trate de jazz, en un sentido estricto; en todo caso, como sinónimo de una forma de expresión asociada al ritmo y el espectáculo.

Lo importante es que All That Jazz (DVD 1266) se considera la obra cumbre de Bob Fosse. Sería la última que dedicase al género del musical, y de la que Stanley Kubrick diría que podía ser la mejor película que había visto. Razones suficientes para darle una oportunidad o revisitarla.

10 pelis para el verano 2019

Las vacaciones de verano ya están aquí. Un tiempo ideal para ver mucho y buen cine. Por eso, en lugar de la acostumbrada «Peli del mes», seleccionamos 10, la mayoría de las dos últimas décadas, pero también un clásico en blanco y negro y algún hito de la televisión de los 90. Tienes de casi todo para elegir: comedia, drama, romance, musical, thriller, ciencia ficción, documental… Todas con el denominador, más o menos común, del verano. Elige la tuya. Y no olvides que en la Mediateca dispones de miles de títulos donde elegir y que, aunque con horario reducido, no cerramos en agosto.

Recordamos a Stanley Donen: «Cantando bajo la lluvia» (1952)

La coincidencia con el fin de semana de los Óscar, impidió que nos hiciéramos eco de la muerte de Stanley Donen. Con él se va el último de los grandes directores del Hollywood dorado, y uno de los que más contribuyó a revitalizar el género musical en el séptimo arte. Es un obligación, y un placer, que una obra suya sea nuestra «peli del mes» de marzo. Y es que, si te gusta el buen cine de cualquier época, disfrutarás con este título emblemático: Cantando bajo la lluvia (DVD 1877).

Grease (1978)

Entre las películas que celebran aniversario este año, seguramente ninguna sea tan popular y recordada como la que hoy nos sirve de última propuesta para el fin de semana. Una cinta que sigue pasándose regularmente en la televisión. Que se acaba de reeditar, restaurada, en diversos formatos y calidades, con final alternativo y demás extras. Que, incluso, ha regresado a las carteleras con motivo de su 40 cumpleaños. Y que, a pesar del tiempo transcurrido, se resiste a envejecer.

Para que te des un baño de nostalgia, o te partas de risa con la peli que entusiasmó a tus padres (o abuelos); para ti, tengas la edad que tengas: Grease (DVD 3307).

West Side Story (1961)

Hoy, solsticio de verano, es el Día de la Música. Para ser exactos, es la Fiesta de la Música. Sí, existe un Día Internacional de la Música que cae el 1 de octubre, pero aún no tiene reconocimiento unánime. De manera que este 21 de junio conmemoramos una iniciativa francesa de 1976 que luego adoptaron la Unión Europea (Fiesta Europea de la Música), Estados Unidos y otros países.

Y como el cine normalmente no se concibe sin música, The End se suma a la fiesta con el género cinematográfico que mejor combina ambas artes. Lo hace con una película que marcó época: West Side Story (DVD 6536, 6537), musical de 1961 con partitura de Leonard Bernstein.

Jazz para el fin de semana

Que el lunes pasado fuera el Día Internacional del Jazz, nos brinda la oportunidad de volver a un tema que nunca falta en The End. Y es que el jazz acompaña al cine desde sus inicios sonoros, bien como argumento, bien como banda musical (o como ambas cosas a la vez). Hay bastante donde elegir. En esta ocasión, nos limitamos a seleccionar cinco de los títulos más reconocibles en la Mediateca.

Fiebre del sábado noche (1977)

Una simple cuestión de tiempo hace que en 2017 se celebre el 40 aniversario de un puñado de películas que, por una u otra razón, ha pasado a la historia. Una de ellas es Fiebre del sábado noche (DVD 3041).

Más de uno esbozará una sonrisa al leer este título. ¿Una cinta sobre un joven empleado de una tienda de pinturas de Brooklyn, cuya única meta en la vida es bailar los sábados en la discoteca de moda? Dicho así, no parece gran cosa. Pero si te olvidas de los prejuicios, verás que hay motivos para prestarle atención.

Funny Girl (1968)

El pasado 24 de abril Barbra Streisand cumplió 75 años. ¿Qué mejor manera de felicitar a esta artista de fama mundial, sino recordando su debut en el cine?

A finales de los años 60, Streisand ya era una cantante de éxito que, además, había participado en musicales de Broadway. Y precisamente uno de ellos fue el elegido para su estreno cinematográfico: Funny Girl (DVD 3167).

Tanto la obra original, como su trasplante al celuloide, se inspiran en la vida y la carrera de Fanny Brice, cantante y actriz de comedia muy popular de la edad dorada de Hollywood (tiene una estrella en el Paseo de la Fama). Streisand encarna el papel protagonista, desde los orígenes humildes hasta la consagración en las revistas de Broadway, matrimonio tormentoso (Omar Sharif, en la película) de por medio.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.