Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Oscars Página 1 de 3

Óscar 2023: casi todo para «Todo a la vez en todas partes»

(Myung J. Chun/Los Angeles Times. Fuente: Los Angeles Times)

Los Óscar no serán lo que fueron y no interesarán mucho a las generaciones más jóvenes, pero continúa siendo el referente anual de la industria del cine estadounidense y, por extensión, del cine mundial. En la entrega de premios de su 95ª edición, celebrada ayer domingo (madrugada del lunes en España) en el Dolby Theatre de Los Ángeles, no hubo grandes imprevistos. Ganó de calle Todo a la vez en todas partes y la gala, sin ser brillante, deparó algunos momentos destacables. Vamos con el resumen.

Perro ladrador, poco mordedor…

O eso dicen. En una gala que se presumía interesante por el solo hecho de haber recobrado la normalidad pre-COVID19, ve tú a saber si el incidente entre Will Smith y Chris Rock no será lo más recordado. De momento, ha sido la noticia más destacada en los resúmenes televisivos y en las redes sociales. No tanto el Óscar de Jane Campion, ni el por lo demás semifracaso de su película. Ni siquiera la circunstancia histórica de que la cinta ganadora sea la primera de una plataforma de streaming en llevarse la estatuilla más codiciada. Te lo resumimos rapidito.

And the Oscar goes to… Really? (y 7)

A menos de un mes de la entrega de los Premios Óscar, concluimos nuestro particular repaso a las películas y a los directores (y alguna directora) que han recibido los dos máximos galardones desde 1929. En los últimos años, The End ha resumido los resultados de las sucesivas galas y a esas entradas te remitimos si buscas un análisis más detallado. Esta última entrega abarca de 2011 al año pasado; es decir, que muchos títulos y nombres estarán frescos en tu memoria.

De modo que es posible que recuerdes el pequeño escándalo que se montó en 2017 a propósito del premio a la mejor película. También fue el año de la caída de Harvey Weinstein y del movimiento #MeToo. Por otra parte, ya desde el año anterior se expresaba abiertamente un descontento por la uniformidad racial en las nominaciones y los premios. Iría a más con el acceso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, obligando a la Academia a replantearse sus elecciones. Y, en estas, una cinta surcoreana hace historia al proclamarse mejor película y mejor película extranjera a la vez. Lo recordamos aquí.

And the Oscar goes to… Really? (6)

Seguimos repasando los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos; o sea, los Premios Óscar. Como siempre, centrándonos en las categorías de mejor película y mejor dirección. Y, esta vez, sin polémica, aunque algunos resultados pueden ser más discutibles que otros y no falten victorias y derrotas llamativas. Pero, si hubiera que destacar un solo hecho en esta penúltima entrega, nos quedaríamos con el histórico de que, por primera vez en ochenta años, una mujer levantaba la estatuilla de mejor director(a). Todo lo demás, es cuestión de gustos personales. ¿Concuerdan los tuyos con los Óscar otorgados entre 2001 y 2010?

And the Oscar goes to… Really? (5)

Al igual que en los años 80, en los Óscar de la siguiente década compitieron títulos y rostros que continúan apareciendo en los canales televisivos y puedes encontrar en alguna plataforma de pago. Hay un consenso, más o menos general, en la justicia de los dos grandes premios (película y dirección) otorgados entonces… hasta la gala de 1999, que dejó un resultado todavía discutido. Lo vemos.

And the Oscar goes to… Really? (4)

Aunque todavía falta mucho para la próxima ceremonia de los Óscar, no queremos llegar a la fecha (27 de marzo de 2022) sin haber completado el repaso de las películas y de los directores ganadores que iniciamos el curso pasado. En esta cuarta entrega, toca los años 80. Ya sabes, esa década que revive últimamente de la mano del cine (It, Joker, Wonder Woman 1984) y la televisión (Stranger Things). Y que, desde el punto de vista de los premios cinematográficos más famosos del mundo, arroja unos cuantos nombres y títulos inolvidables.

And the Oscar goes to… Really? (3)

Con la última y deslucida ceremonia de los Óscar aún fresca, ya hay quien se plantea si nos acordaremos de Nomadland y Chloé Zhao dentro de un tiempo. Y no, no es una pregunta con segundas; sino la constatación de que alguna ganadora ha caído en el olvido después de disfrutar sus quince minutos de gloria. Y, al contrario, ilustres perdedoras han pasado a los anales del cine. Lo mismo cabe decir de ciertos directores. Seguro que recuerdas algún caso. Hasta podría estar incluido en nuestra tercera entrega de And the Oscar goes to… Really? Porque, aunque la década de los 70 queda bastante lejos, hay muchos títulos y nombres reconocibles. ¿Le echamos un vistazo?

Oscar 2021: entre las restricciones y la renovación

Hasta la persona menos interesada en el cine «made in Hollywood», entiende el valor simbólico y promocional de los Óscar. Incluso, cuando la ceremonia se desarrolla de la manera atípica que lo ha hecho esta 93ª edición. Hubo cambio de espacio (la Union State, en vez del Dolby Theatre) y medidas de protección sanitaria (PCR, mascarillas fuera del directo, aforo limitado), pero no videollamadas ni Zoom. De nuevo, tampoco hubo quien condujese la gala sobre el escenario, aunque no faltó la imprescindible alfombra roja. Por otra parte, se pretendía que el acto fuese un homenaje al propio cine; que se lograra, es opinable.

Superado (o eso parece) el debate «sala de cine vs. streaming», la cita anual en Los Ángeles demuestra que sigue siendo la gran fiesta de la industria cinematográfica norteamericana, un escaparate para sus producciones de alcance mundial. Y, por eso mismo, el triple triunfo de Nomadland será recordado como la victoria de dos mujeres (la directora Chloé Zhao y la actriz Frances McDormand) y de un estilo de hacer películas. Pero no es lo único destacable de los premios de ayer. Te lo resumimos en cinco párrafos.

And the Oscar goes to… Really? (2)

Vamos con la segunda entrega de la lista comentada de los Óscar a la mejor película y al mejor director. Esta vez, los títulos y nombres correspondientes a las galas de 1950-1970. O sea, el final del Hollywood Dorado.

And the Oscar goes to… Really? (1)

El último domingo de abril se celebrará la 93 edición de los Óscar. Si los Globos de Oro y nuestros Goya fueron galas on line, la gran cita de la industria cinematográfica estadounidense, en principio, será presencial, aunque retransmitida desde varios escenarios.

Las nominaciones de este año incluyen algunos olvidos y unas cuantas sorpresas. No es la primera vez, ni será la última, claro, porque la selección y entrega de los premios más famosos del cine casi siempre ha estado rodeada de cierta polémica. Y es que, por mucho que hayan decaído, siguen siendo un referente mundial.

Fíjate, si no, en las dos categorías estrella: mejor película y mejor dirección. ¿Y si revisamos la lista de ganadores? Seguro que hay títulos y nombres discutibles, o que no te convencen del todo, más allá del legítimo gusto personal. Como siempre, queremos saber tu opinión.

Empezaremos con los años 30 y 40 del siglo XX, cuando el sistema de estudios y el «Star System» todavía caracterizaban a Hollywood.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.