Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Premios Goya

Nuevas adquisiciones en DVD

El arranque del nuevo curso académico va acompañado de novedades en la colección de DVD de la Mediateca. En su mayoría, incorporaciones de este mismo septiembre. Se trata, sobre todo, de cine español; más concretamente, del nominado y/o ganador en la última edición de los Goya. Títulos como la triunfadora As bestas y las multi premiadas Modelo 77 y Cinco lobitos; como Unicorn Wars, ganadora a la mejor película de animación; como el documental ficcionado a la memoria de María Lejárraga, pionera del feminismo en nuestro país; o como el último trabajo (La piedad) de ese «enfant terrible» del cine español actual llamado Eduardo Casanova.

Además, encontrarás la continuación de las cómicas situaciones familiares del matrimonio Verneuil en la tercera entrega de la saga Dios mío… También, dos películas que salieron con las manos vacías de los últimos premios Óscar: el biopic de Baz Luhrmann sobre Elvis Presley; y Babylon, la recreación por Damien Chazelle del desmedido Hollywood de los años 20 (¡pero el de hace un siglo!). Y, ya que hablamos de ello, por fin ponemos a tu disposición la continuación de la muy recomendable serie que Mark Cousins dedicó en 2011 a, precisamente, la historia del cine; ahora, abarcando la década que transcurre de 2010 a 2020.

«As bestas» triunfa en unos Goya entretenidos

No por esperado, el resultado de la 37ª edición de los Goya ha sido menos interesante. En la ceremonia celebrada el pasado sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, conducida por  Clara Lago y Antonio de la Torre, asistimos al triunfo de As bestas, a emotivos homenajes a quienes se fueron, a reivindicaciones políticas y sociales, a momentos muy comentados y a actuaciones que pusieron la nota musical ya imprescindible en la fiesta del cine español. Te contamos lo más destacado del evento, y resumidito, ya mismo.

Goya 2022: gana el patrón, pierden las madres

Si bien una entrega de premios no es una radiografía del estado de la industria cinematográfica de un país, y mucho menos de los gustos mayoritarios del público, no deja de ser un espectáculo que suscita el interés de los medios. Por ejemplo, si hubiera que resumir en una frase el resultado de la 36ª edición de los Goya, celebrada el pasado sábado, más de uno habría elegido la que encabeza este post. Fue una ceremonia de «reencuentro» y de «vuelta a la normalidad», tras dos años de pandemia sin que sus protagonistas hiciesen acto de presencia bajo un mismo techo. Hubo dedicatorias emotivas, discursos reivindicativos, humor, números musicales y la clásica ausencia de ritmo. Y, sí, Pedro Almodóvar salió de vacío, mientras El buen patrón cumplía las expectativas alzándose con el mayor número de «cabezones». Lee nuestro resumen apresurado en cinco párrafos.

Noches de gloria para Almodóvar y Rosalía

Noches de gloria para los triunfadores de los Goya y los Grammy de este fin de semana. El balance de la gran cita del cine español solo se puede calificar como un rotundo éxito de Pedro Almodóvar: siete cabezones, incluídos mejor película, mejor dirección y mejor actor protagonista.

Todavía más espectacular resultó el golpe de Billie Eilish en la celebración anual de la industria de la música en Estados Unidos. Hizo historia al ganar en una misma edición las cuatro categorías generales, siendo la segunda persona que lo consigue en los 62 años de Grammy Awards. Mención aparte merece Rosalía, que sigue sumando reconocimientos por El mal querer.

Buenas noticias para el cine español

Los últimos tres días han deparado muy buenas noticias al cine que se hace en España. Los Premios del Cine Europeo, el fin de de semana, y las nominaciones a los Globos de Oro, hoy mismo, son sendos reconocimientos a un director (Pedro Almodóvar) y a un actor (Antonio Banderas) de larga trayectoria, vueltos a unir por una película (Dolor y gloria) que cosecha éxitos desde su estreno en marzo de este año.

Te resumimos en dos párrafos estas y otras notas destacadas de ambos acontecimientos.

Unos Goya inclusivos

La 33ª edición de los Premios Goya que se celebró este último fin de semana, se recordará por el mensaje de diversidad y visibilidad que supone haber elegido a Campeones como la mejor película del cine español del año 2018.

Premios Goya 2018

En la industria cinematográfica no todos los premios se valoran igual ni, obviamente, tienen la misma trascendencia. La reciente 32ª edición de los Premios Goya será recordada por La librería, ganadora a la mejor película, la mejor dirección y el mejor guion adaptado. Sin embargo, con los números en la mano el gran triunfador fue el drama histórico Handía. La cinta vasca amortizó diez de sus trece nominaciones (Isabel Coixet se presentaba con doce), en su mayoría de carácter técnico, pero también la de mejor actor revelación (Eneko Sagorday).

Entre el resto de premiados, el debut de Carla Simón (Verano 1993) mereció la mejor dirección novel, el mejor actor de reparto (David Verdaguer) y la mejor actriz revelación (Bruna Cusí). Nathalie Poza otuvo el premio a la mejor actriz protagonista por No sé decir adiós, otro drama familiar. Javier Gutiérrez (mejor actor principal) y Adelfa Calvo (mejor actriz de reparto), los suyos por la inquietante El autor.

No faltaron los mensajes reivindicativos: emotiva Marisa Paredes al recibir el Goya de Honor, y aplaudido el «rebeldía, resistencia y amor» que lanzó la transexual chilena Daniela Vega al recoger el «cabezón» a la mejor película hispanoamericana (Una mujer fantástica). La acostumbrada falta de ritmo no ayudó a una gala que fue la menos seguida en los últimos diez años, a pesar del humor de los conductores Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.

Algunas de las cintas premiadas ya han regresado por unos días a las pantallas de los cines. Una nueva oportunidad de ver las que nos perdimos en su momento.

Premios Goya 2017

El pasado sábado, 4 de febrero, se celebró la 31ª edición de los Premios Goya, la cita anual de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Este año, la ceremonia tuvo dos ganadores incontestables. Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona, concretó nueve de doce nominaciones, incluyendo la mejor dirección. Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, cuatro de once, entre ellas mejor película y mejor dirección novel.

El Goya a mejor actriz protagonista fue para Emma Suárez, que hizo histórico doblete con el de mejor actriz de reparto, gracias a sus papeles en Julieta y La próxima piel, respectivamente. Roberto Álamo se llevó el galardón de mejor actor protagonista, por su actuación en Que Dios nos perdone.

Entre el resto de premiados, hay que destacar el Goya de Honor para Ana Belén. Y los resultados más bien decepcionantes de El hombre de las mil caras (2 Goya de 11 nominaciones), 1898. Los últimos de Filipinas (1 de 9) y Julieta (1 de 7) .

El popular actor Dani Rovira condujo la gala por tercer año consecutivo. Pese al esfuerzo por acortar su duración, no bajó de las tres horas.

Ana Belén, Goya de Honor.

ana-belen-5-03-8Ana Belén recibirá el Goya de Honor 2017. La Junta Directiva de la Academia de Cine le otorga por unanimidad este galardón “a una actriz que es referente de muchas generaciones y sigue siendo rostro y voz imprescindible de nuestra cinematografía”.

De este modo, la Academia del Cine premia la trayectoria de esta cantante y actriz que ha participado en más de 50 películas y que dirigió la adaptación de «Cómo ser mujer y no morir en el intento»

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.