Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Series de televisión Página 1 de 2

10 pelis para el verano 2019

Las vacaciones de verano ya están aquí. Un tiempo ideal para ver mucho y buen cine. Por eso, en lugar de la acostumbrada «Peli del mes», seleccionamos 10, la mayoría de las dos últimas décadas, pero también un clásico en blanco y negro y algún hito de la televisión de los 90. Tienes de casi todo para elegir: comedia, drama, romance, musical, thriller, ciencia ficción, documental… Todas con el denominador, más o menos común, del verano. Elige la tuya. Y no olvides que en la Mediateca dispones de miles de títulos donde elegir y que, aunque con horario reducido, no cerramos en agosto.

Un maestro de la televisión

En The End rara vez tenemos espacio, ni tiempo, para ocuparnos como quisiéramos de la actualidad cinematográfica que nos toca más de cerca. Por ejemplo, para hablar de La estrategia del pequinés, la película basada en la novela de Alexis Ravelo, que se estrenó a finales de mayo y aún puedes encontrar en la cartelera; o de Hierro, la serie de Movistar+ protagonizada por Candela Peña y Darío Grandinetti. Incluso, para anunciar que mañana mismo comienza en Las Palmas de Gran Canaria (el 13 en Santa Cruz de Tenerife) un nuevo e interesante ciclo de Filmoteca Canaria dedicado a la animación polaca.

En cambio, es imposible dejar pasar, sin un comentario, la muerte de Narciso Ibáñez Serrador. Un nombre desconocido para las generaciones más jóvenes, pero fundamental en el desarrollo de la televisión española durante los años 60 y 70 del siglo XX (antes de la aparición de las cadenas privadas, de la TV por cable y, por supuesto, de Internet). De hecho, sus orígenes profesionales van estrechamente ligados a este medio y al teatro. Primero en Argentina, y luego en nuestro país, fue un renovador de los géneros de terror y fantasía en lengua castellana. Su obra cumbre, Historias para no dormir (a tu disposición en la Mediateca) provocó en 1966 un shock cultural a la sociedad en blanco y negro de la dictadura franquista; y sus sucesivas encarnaciones (hasta 1982) lo coronaron como un maestro del suspense, un Hitchcock español. Se prodigó muchísimo menos en la gran pantalla, aunque dejó dos títulos imprescindibles: La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976). También resultó un revolucionario en una faceta a priori extraña en él que, sin embargo, lo consagraría en el medio televisivo: los concursos. El más famoso de todos, Un, dos, tres… responda otra vez, estuvo en antena durante diez etapas entre 1972 y 2004, con tanto éxito que el formato se exportó a Portugal, el Reino Unido, Alemania, Holanda y Bélgica.

Chicho y miembros el equipo de la primera etapa del mítico Un, dos, tres…

Nos ha dejado, pues, una figura clave de la TV de su época: director, realizador, guionista, actor… Y un humorista incansable, como lo prueba que el Día de Inocentes de 1981 le colase a los espectadores del espacio semanal Mis terrores favoritos, por él creado y presentado, una vieja película cómica de Abbot y Costello que parodia, precisamente, los filmes de terror.

Novedades de septiembre de 2017

Regresamos de las vacaciones de verano con las últimas novedades de la Mediateca. Una interesante muestra de películas, series y documentales que será el preludio de un nuevo curso en el que no falte el buen cine.

Como siempre, recuerda que dispones del enlace a las Últimas adquisicones en la barra lateral del blog.

Jane Austen según el cine

Retrato de Jane Austen, por su hermana Cassandra

Se cumplen hoy dos siglos de la muerte de Jane Austen (1775-1817), probablemente la autora más célebre de la literatura anglosajona.

Es conocida, sobre todo, por seis novelas (dos de ellas póstumas), que han sido llevadas muchas veces al cine y la televisión. Su vida también ha inspirado un buen número de películas y series.

Aunque el mundillo académico la siga considerando una escritora conservadora, no falta quien la reivindica como una defensora de los derechos de la mujer. Y es verdad que sus heroínas, a pesar de la obsesión por el amor y el matrimonio, se alejan bastante del esterotipo femenino de la época. Un motivo más para que los seguidores (janeites) de la obra literaria de Jane Austen se cuenten por millones.

¿Quieres saber más de la vida y obra de esta estrella de la literatura? Seguro que podemos ayudarte.

Las 10 series más vistas en 2016

Juego de Tronos¿A quién puede extrañar que, por segundo año consecutivo, Juego de Tronos fuera la serie más vista en nuestra Mediateca durante 2016? ¿Y qué se puede decir nuevo de una ficción que va camino de convertirse en legendaria? La séptima y penúltima temporada no llegará hasta el verano. Para que la espera no sea tan larga, ¿qué tal si repasas los viejos episodios?

Pero como el mundo de las teleseries no termina con el universo de George R. R. Martin, echa un vistazo al resto del ranking.

El compositor español que triunfa en Hollywood

the-night-managerNo sólo los directores españoles cosechan triunfos en la Meca del cine. El compositor Víctor Reyes ha vuelto a ser galardonado por su música para la serie Infiltrado, de la AMC. Después de que en septiembre ganara el Emmy, ahora ha sido en los Hollywood in Music Media Awards.

Se trata de uno de los acontecimientos más importantes de la industria en los Estados Unidos, ya que premia la excelencia musical para cine, TV, videojuegos, anuncios y trailers. Además, se los considera fiables para predecir los candidatos y ganadores a la mejor canción y la mejor banda sonara en los Globos de Oro y los Oscar.

Las 10 series más vistas en 2015

Ya ha pasado algo más de un año desde que compartimos contigo las 10 series más vistas de la Mediateca en 2014. Una vez más publicamos cuáles han sido las de 2015.

La serie más vista es…

Sherlock Holmes

Basil Rathbone

Basil Rathbone como Sherlock Holmes

Hemos aprovechado la llegada de las tres primeras temporadas de la serie de televisión Sherlock (2010, 2012, 2014) protagonizadas por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, para realizar un breve recorrido en la historia del cine sobre este extraordinario personaje creado por el escritor escocés Arthur Conan Doyle a finales del siglo XIX.

Las 10 series más vistas en 2014

Nos ha picado la curiosidad de saber cuáles son las series más vistas de la Mediateca en el último año y hemos querido compartirlas contigo.

La serie más vista es…

Tus series en la Mediateca

Te dejamos con una muestra de las series disponibles en tu Mediateca. Pinchando en las imágenes accederás a la información de cada título.

Si hay alguna que no encuentres, dínosla y trataremos de conseguírtela.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.