Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Suspense Página 1 de 2

Trío de pelis para Halloween

(Imagen de Freepik)

Halloween está al caer y, por cuarto año consecutivo, The End acude a la cita. Mientras en las salas de los cines se proyecta desde hace unos días la última entrega (o así la anuncian) de la famosa saga de John Carpenter, aquí te dejamos tres títulos de distintas épocas y estilos, pero todos recomendables. ¿Te animas?

Un maestro de la televisión

En The End rara vez tenemos espacio, ni tiempo, para ocuparnos como quisiéramos de la actualidad cinematográfica que nos toca más de cerca. Por ejemplo, para hablar de La estrategia del pequinés, la película basada en la novela de Alexis Ravelo, que se estrenó a finales de mayo y aún puedes encontrar en la cartelera; o de Hierro, la serie de Movistar+ protagonizada por Candela Peña y Darío Grandinetti. Incluso, para anunciar que mañana mismo comienza en Las Palmas de Gran Canaria (el 13 en Santa Cruz de Tenerife) un nuevo e interesante ciclo de Filmoteca Canaria dedicado a la animación polaca.

En cambio, es imposible dejar pasar, sin un comentario, la muerte de Narciso Ibáñez Serrador. Un nombre desconocido para las generaciones más jóvenes, pero fundamental en el desarrollo de la televisión española durante los años 60 y 70 del siglo XX (antes de la aparición de las cadenas privadas, de la TV por cable y, por supuesto, de Internet). De hecho, sus orígenes profesionales van estrechamente ligados a este medio y al teatro. Primero en Argentina, y luego en nuestro país, fue un renovador de los géneros de terror y fantasía en lengua castellana. Su obra cumbre, Historias para no dormir (a tu disposición en la Mediateca) provocó en 1966 un shock cultural a la sociedad en blanco y negro de la dictadura franquista; y sus sucesivas encarnaciones (hasta 1982) lo coronaron como un maestro del suspense, un Hitchcock español. Se prodigó muchísimo menos en la gran pantalla, aunque dejó dos títulos imprescindibles: La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976). También resultó un revolucionario en una faceta a priori extraña en él que, sin embargo, lo consagraría en el medio televisivo: los concursos. El más famoso de todos, Un, dos, tres… responda otra vez, estuvo en antena durante diez etapas entre 1972 y 2004, con tanto éxito que el formato se exportó a Portugal, el Reino Unido, Alemania, Holanda y Bélgica.

Chicho y miembros el equipo de la primera etapa del mítico Un, dos, tres…

Nos ha dejado, pues, una figura clave de la TV de su época: director, realizador, guionista, actor… Y un humorista incansable, como lo prueba que el Día de Inocentes de 1981 le colase a los espectadores del espacio semanal Mis terrores favoritos, por él creado y presentado, una vieja película cómica de Abbot y Costello que parodia, precisamente, los filmes de terror.

Tiburón (1975)

Durante el mes de agosto The End se tomará un descanso. Pero aún queda tiempo para una última propuesta de fin de semana. Considerando la estación del año en que nos encontramos, ¿qué tal una peli con sol, playa, pesca deportiva…?

Pues Tiburón (DVD 6003), el clásico de Steven Spielberg basado en el bestseller de Peter Benchley, tiene todo eso, pero no en el sentido relajante que imaginas. A menos que por “relajante” se entienda lo siguiente: a) un tiburón aterroriza a los bañistas de una isla de la costa este de Estados Unidos; b) tras algunos incidentes lamentables, el sheriff de la localidad, un biólogo marino y un experto cazatiburones se aventuran en el mar para matarlo.

Así que ya sabes. Cuando vayas a zambullirte este verano, no olvides primero otear el horizonte en busca de un aleta dorsal moviéndose sinuosa entre las olas.

¡Felices vacaciones!

Déjà Vu (2006)

¿Tienes la sensación de haber leído esto antes? Quizá acabas de experimentar un déjà vu, un tipo de perturbación del reconocimiento que nos hace percibir una situación nueva como si ya la hubiésemos vivido.

Podría ser el tema de un documental de Psicología o Neurofisiología, pero lo que proponemos para este fin de semana es bastante menos ambicioso: un thriller de ciencia ficción dirigido por Toni Scott y protagonizado por Denzel Washington. Sí, nos referimos a Déjà Vu (DVD 10640).

Washington encarna a Doug Carlin, un agente del FBI que se integra en un equipo secreto capaz de hacerle viajar al pasado e impedir un sangriento atentado en Nueva Orleáns… que ya se ha cometido.

Monos de cine

La presencia de animales en el cine es tan vieja como el séptimo arte. Los hay de todas las especies, tamaños y eras: desde el poderoso Tiranosaurio Rex hasta la insignificante hormiga, a veces dotados de humanidad. Con mayor razón nuestros parientes primates; también ellos atraen a las cámaras, siendo objeto tan pronto de risa como de miedo. El inminente estreno de una nueva -¿y última?- entrega de la saga El planeta de los simios, es la excusa perfecta para ver algunos ejemplos de la Mediateca.

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)

El mundo anda revuelto, con líderes internacionales desbocados y sociedades rehenes del miedo. Pero no debemos olvidar que hubo otros momentos, no tan lejanos, en que la humanidad también parecía haberse vuelto loca de remate. Este fin de semana recordaremos la Guerra Fría (1945-1991), desde la mirada de Stanley Kubrick y ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (DVD 5901).

La película es una sátira sobre la política de grandes bloques de aquella época: Capitalismo vs. Comunismo, OTAN vs. Pacto de Varsovia, Estados Unidos vs. Unión Soviética. En 1964 apenas se había superado la crisis de los misiles de Cuba, que a punto estuvo de provocar una tercera guerra mundial. En este contexto, cualquier incidente podía derivar en un enfrentamiento de consecuencias incalculables. Y Kubrick lo aprovecha para montar una historia en la que un general estadounidense fuera de control ordena un ataque nuclear contra Rusia…

Argo (2012)

A tres días de la ceremonia de los Oscar, terminamos el repaso de las películas ganadoras en los últimos años con Argo (DVD 8960).

Dirigida y protagonizada por Ben Affleck, es un drama de intriga que se basa en hechos reales. Estamos en 1979, en el Teherán de la Revolución Islámica. La embajada de Estados Unidos es asaltada por los seguidores del ayatolá Jomeini y seis diplomáticos se refugian en la delegación canadiense. La CIA montará un falso rodaje para su rescate, haciéndolos pasar por miembros del equipo de filmación.

Espías desde el cielo (2015)

¿Te apetece ver un thriller de actualidad este fin de semana? Aquí tienes una opción recién llegada a la Mediateca: Espías desde el cielo (DVD 10574).

La película aborda el tema de la lucha antiterrorista internacional, pero desde un punto de vista desacostumbrado. Nada de enfrentamientos cara a cara. El combate se libra asépticamente, desde salas de mando situadas a miles de kilómetros del objetivo y mediante el empleo de drones.

Helen Mirren interpreta el papel de una oficial de inteligencia británica que dirige una operación secreta contra un grupo suicida en Kenia. El problema surge cuando en la casa donde éste se refugia hay también una niña que podría resultar muerta.

La visita (2015)

the_visit-714239562-largePara este fin de semana que se acerca y pensando en los amantes del cine de terror, vamos a proponer La visita (DVD 10441).

Esta película, del director y guionista estadounidense M. Night Shyamalan, cuenta la historia de una pareja de hermanos que son enviados a pasar una semana con sus abuelos en la remota granja que tienen al noreste de Estados Unidos, en Pensilvania.

Una vez que los niños están allí descubren que los ancianos están involucrados en algo realmente inquietante, y cuando los hermanos quieren volver a casa, las posibilidades de huir son cada vez más pequeñas.

Sherlock Holmes

Basil Rathbone

Basil Rathbone como Sherlock Holmes

Hemos aprovechado la llegada de las tres primeras temporadas de la serie de televisión Sherlock (2010, 2012, 2014) protagonizadas por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, para realizar un breve recorrido en la historia del cine sobre este extraordinario personaje creado por el escritor escocés Arthur Conan Doyle a finales del siglo XIX.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.