Cine y música de la Mediateca

Etiqueta: Terror Página 1 de 2

Trío de pelis para Halloween

(Imagen de Freepik)

Halloween está al caer y, por cuarto año consecutivo, The End acude a la cita. Mientras en las salas de los cines se proyecta desde hace unos días la última entrega (o así la anuncian) de la famosa saga de John Carpenter, aquí te dejamos tres títulos de distintas épocas y estilos, pero todos recomendables. ¿Te animas?

Häxan (1922)

(Fuente: FilmAffinity)

El 18 de septiembre de hace cien años, se estrenaba en Suecia un curiosa película, mitad documental, mitad ficción. Un relato sobre la brujería a cargo de Benjamin Christensen que hoy, pasado un siglo, conserva muchos puntos de interés para quien, como tú, sabe disfrutar del buen cine con independencia de cuándo haya sido rodado.

Hoy, en una nueva entrega de la sección «La peli del mes», el mundo de la brujería según Häxan (DVD 8074/8207).

Halloween 2021

(Imagen de Freepik)

Halloween cae este fin de semana y, un año más, traemos algunas propuestas que pueden interesarte. Tres producciones recientes, de bajo presupuesto. Dos son nuevas miradas a temas clásicos del cine de terror o suspense. La tercera… Bueno, la tercera es una cosa aparte, como comprobarás por los comentarios y si te animas a verla; en realidad, tan aparte, que difícilmente podría dar miedo… Pero pasa y echa un vistazo.

En Halloween, doble ración de terror

Por razones obvias, la celebración de Halloween en la noche del próximo sábado, no lucirá como en otras ocasiones. Pero esto no impide que, un año más, te recomendemos cine del que se antoja por estas fechas. Y lo hacemos con dos títulos ya clásicos, igual de disruptivos pese a sus muchas diferencias.

3 sugerencias para un Halloween de muerte

(Imagen de Freepik)

Hace tiempo que Halloween dejó de ser una fiesta exlusivamente anglosajona. Aunque conviva con las celebraciones a los difuntos propias de otras áreas, su arraigo fuera de las fronteras norteamericanas es un hecho. Esta presencia internacional es producto de la globalización y de las redes sociales, pero, sobre todo, es un logro del cine norteamericano. Así, el 30 de octubre de 1978 se estrenaba La noche de Halloween, largometraje de John Carpenter que fundó -o reinventó- el subgénero «slasher» y dio paso a una taquillera saga de terror.

Es por eso que, a tres días de la cita de este 2019, seleccionamos un trío de películas surgidas en los dos últimos años. Y si prefieres otros títulos, echa un vistazo a nuestras recomendaciones del curso pasado.

Un maestro de la televisión

En The End rara vez tenemos espacio, ni tiempo, para ocuparnos como quisiéramos de la actualidad cinematográfica que nos toca más de cerca. Por ejemplo, para hablar de La estrategia del pequinés, la película basada en la novela de Alexis Ravelo, que se estrenó a finales de mayo y aún puedes encontrar en la cartelera; o de Hierro, la serie de Movistar+ protagonizada por Candela Peña y Darío Grandinetti. Incluso, para anunciar que mañana mismo comienza en Las Palmas de Gran Canaria (el 13 en Santa Cruz de Tenerife) un nuevo e interesante ciclo de Filmoteca Canaria dedicado a la animación polaca.

En cambio, es imposible dejar pasar, sin un comentario, la muerte de Narciso Ibáñez Serrador. Un nombre desconocido para las generaciones más jóvenes, pero fundamental en el desarrollo de la televisión española durante los años 60 y 70 del siglo XX (antes de la aparición de las cadenas privadas, de la TV por cable y, por supuesto, de Internet). De hecho, sus orígenes profesionales van estrechamente ligados a este medio y al teatro. Primero en Argentina, y luego en nuestro país, fue un renovador de los géneros de terror y fantasía en lengua castellana. Su obra cumbre, Historias para no dormir (a tu disposición en la Mediateca) provocó en 1966 un shock cultural a la sociedad en blanco y negro de la dictadura franquista; y sus sucesivas encarnaciones (hasta 1982) lo coronaron como un maestro del suspense, un Hitchcock español. Se prodigó muchísimo menos en la gran pantalla, aunque dejó dos títulos imprescindibles: La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976). También resultó un revolucionario en una faceta a priori extraña en él que, sin embargo, lo consagraría en el medio televisivo: los concursos. El más famoso de todos, Un, dos, tres… responda otra vez, estuvo en antena durante diez etapas entre 1972 y 2004, con tanto éxito que el formato se exportó a Portugal, el Reino Unido, Alemania, Holanda y Bélgica.

Chicho y miembros el equipo de la primera etapa del mítico Un, dos, tres…

Nos ha dejado, pues, una figura clave de la TV de su época: director, realizador, guionista, actor… Y un humorista incansable, como lo prueba que el Día de Inocentes de 1981 le colase a los espectadores del espacio semanal Mis terrores favoritos, por él creado y presentado, una vieja película cómica de Abbot y Costello que parodia, precisamente, los filmes de terror.

Cine para morirse de miedo

(Imagen de Alexa en Pixabay)

Halloween tiene un componente festivo, lúdico, que el Cine, la gran industria del entretenimiento, ha sabido aprovechar. Este año nos trae un remake del clásico de John Carpenter La noche de Halloween. La Mediateca no dispone de la peli original de 1978, pero hay un montón de títulos con los que pasar una noche -y un fin de semana- escalofriantemente divertida. Aquí van unas cuantas sugerencias.

Alien (1979)

En el espacio nadie puede escuchar tus gritos. Es una verdad científica que Ridley Scott transformó en pesadilla gracias a esa obra maestra del cine de ciencia ficción titulada Alien (DVD 1263). Estos días vuelve a estar de actualidad por el estreno de  Alien: Covenant.

Los guionistas de Scott se inspiraron en los clásicos del género de los años 50 y 60 para escribir una historia de terror: el mismo que experimenta la tripulación del carguero Nostromo al enfrentarse a una terrible criatura, el octavo pasajero al que hace referencia  el subtítulo español. Sin ayuda exterior ni armas para defenderse, la piloto Ripley y sus compañeros habrán de luchar por sobrevivir a la amenaza alienígena que se ha colado en su nave.

El Hotel del Terror acoge un festival de cine

Si eres aficionado al cine de terror seguro que recuerdas o has oído hablar de El resplandor (Stanley Kubrik, 1980). Una obra maestra del género, de la que ya nos ocupamos hace un par de meses. La acción transcurre en el Hotel Overlook, cuyos exteriores se rodaron en Timberline Lodge, un refugio de montaña de Oregon (Estados Unidos). Allí Jack Torrance, el protagonista, y su familia experimentan fenónemos sobrenaturales que desembocan en tragedia.

Pues bien. Coincidiendo con el último Halloween se anunció  la celebración en aquel paraje de la primera edición del Overlook Film Festival. Será en abril de 2017 e incluirá juegos, actuaciones musicales y ¡desfibriladores! No es la primera iniciativa de este tipo, pero seguro que atraerá a muchos dispuestos a morirse de miedo durante los cuatro días que durará el evento.

Hasta la prensa española se ha hecho eco de la noticia. ¿Y tú? ¿Te apuntarías? Si no, puedes encontrar la película en nuestra Mediateca (DVD 5358). No es lo mismo, pero el sano mal rato está garantizado.

La escena del pequeño Danny en triciclo

La visita (2015)

the_visit-714239562-largePara este fin de semana que se acerca y pensando en los amantes del cine de terror, vamos a proponer La visita (DVD 10441).

Esta película, del director y guionista estadounidense M. Night Shyamalan, cuenta la historia de una pareja de hermanos que son enviados a pasar una semana con sus abuelos en la remota granja que tienen al noreste de Estados Unidos, en Pensilvania.

Una vez que los niños están allí descubren que los ancianos están involucrados en algo realmente inquietante, y cuando los hermanos quieren volver a casa, las posibilidades de huir son cada vez más pequeñas.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.